VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACILITA EL ACCESO DE LAS UNIVERSITARIAS AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO


27 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

Estas actuaciones se centran en mejorar el perfil profesional y facilitar el proceso de búsqueda de empleo por parte de las tituladas.

La Universidad de Sevilla, a través del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria, ha puesto en marcha el programa Universem para facilitar el acceso de las universitarias tituladas al mercado laboral a través de una serie de actuaciones que optimicen sus competencias profesionales, entre las que se encuentra la realización de prácticas en empresas de países europeos.

Las actuaciones diseñadas para facilitar esta empleabilidad de las mujeres se centran en mejorar su perfil profesional y facilitar al máximo el proceso de búsqueda y acceso al empleo.

Una de las acciones más atractivas del programa es la realización de prácticas en empresas de países de la Unión Europea, con las que se pretende mejorar las opciones de ocupabilidad de las egresadas, así como las posibilidades de acceso, estancia y mantenimiento de un empleo de calidad.

Las universitarias participantes reciben formación teórica en nuevas tecnologías, y marketing personal, idiomas, habilidades directivas y género e igualdad de oportunidades y realizan un itinerario personalizado de inserción laboral en función de las características, expectativas y perfil de cada una de las tituladas.

Este programa está destinado a tituladas con posterioridad al curso académico 2005/06, estudiantes de últimos cursos en cualquier titulación impartida en la Universidad de Sevilla, extranjeras matriculadas en Primero, Segundo o Tercer ciclos y universitarias discapacitadas que puedan optimizar la estancia en favor de su empleabilidad.

Del total de solicitantes, se selecciona un primer grupo de medio centenar que realiza todo el itinerario y de éstas salen las 16 beneficiadas para desarrollar las prácticas en países de la Unión Europea, como Francia, Portugal, Italia, Austria, Alemania e Irlanda.

Este programa está organizado por la Universidad de Sevilla, a través del SACU, y cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, perteneciente a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, en el marco del Fondo Social Europeo.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido