VOLVER

Share

La Hispalense premia las 10 mejores ideas de negocio vinculadas a sus áreas de conocimiento

Fuente: Universidad de Sevilla


10 de abril de 2013

La Universidad de Sevilla ha seleccionado las 10 mejores ideas de negocio en la octava edición del Concurso de Iniciativas Empresariales, una actividad desarrollada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) en el ámbito del ‘Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores’ de la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y la innovación entre estudiantes, investigadores, egresados y personal de administración de la propia institución. Este concurso, que cuenta con financiación de la  Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, se enmarca dentro de las actividades del Foro Universidad Empresa de Andalucía Tech.

Cada una de las ideas premiadas en esta fase recibirá 500 euros. La cuantía total que destina la Universidad de Sevilla a la estimulación empresarial, a través de este concurso, asciende a 20.000 euros, repartidos en premios en metálico y formación específica.

Los 10 premios otorgados corresponden a otras tantas categorías según si la idea está vinculada a un área de conocimiento de la Universidad de Sevilla, o bien tiene su origen en una actividad académica determinada (tesis, master, proyecto fin de carrera, etc.). Con la entrega de estos 10 premios finaliza la primera fase de este concurso, desarrollada entre los meses de diciembre y febrero.

Un total de 450 son los promotores que han presentado sus ideas de negocio en la OTRI de la Universidad de Sevilla, quienes reciben durante el mes de abril formación específica que les prepara tanto para desarrollar su modelo de negocio como para defender su proyecto públicamente. En esta edición, la participación ha supuesto un incremento del 516% con respecto a 2010.

En esta edición del concurso se han recibido 190 ideas de negocio, en las que están representados 23 centros. El 80% de estas ideas corresponde a equipos de estudiantes o egresados de la Universidad de Sevilla, mientras que el 20% pertenece a equipos integrados por personal investigador. Cabe destacar la participación de la Facultad de Comunicación cuya aportación de 27 iniciativas ha sido la más numerosa, seguida de la ETS de Arquitectura con 22 y la ETS de Ingeniería con 21.

Además, entre todas las ideas presentadas, se han seleccionado 71 para que un tutor haga un seguimiento personalizado de cada iniciativa. Durante el mes de mayo los 71 equipos expondrán sus proyectos ante un comité de expertos encargados de seleccionar un máximo de seis iniciativas finalistas, siendo en junio el acto de entrega de premios a los modelos de negocio mejor valorados en esta segunda fase por una cuantía total de 15.000 €. Esta dotación se distribuye en premios en metálico y financiación de medidas de apoyo a la creación y consolidación de las empresas creadas.

Fomento del espíritu emprendedor

Esta nueva edición del concurso ha supuesto un incremento de participación del 516% con respecto al año 2010, cuando se presentaron 31 ideas de negocio. Y es que la Universidad de Sevilla ha adquirido un firme compromiso con el emprendimiento como queda también de manifiesto en la puesta en marcha del Foro Universidad Empresa, en el que se enmarca este concurso, que durante el pasado mes de febrero acercó a más de 30 expertos y emprendedores de todas las áreas a los diferentes centros de la US, en las Jornadas de Fomento del Espíritu Emprendedor. Estas jornadas contaron con la colaboración de numerosas empresas e instituciones como Eurocei, Andalucía Emprende, Proyecto Lunar, Agencia Idea, Cámara de Comercio, Corporación Tecnológica de Andalucía y la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido