La Universidad de Sevilla presenta el monoplaza con el que participará en la Fórmula Student
Fuente: Universidad de Sevilla
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha presidido el acto y ha aprovechado para desear mucha suerte a los componentes del equipo. También han participado en la presentación el director de la ETS de Ingeniería, Jaime Domínguez Abascal, y el director técnico del equipo, Francisco Fernández, que ha sido el encargado de describir las especificaciones técnicas del vehículo.
El monoplaza presentado hoy es el tercero diseñado por el equipo sevillano. Las mejoras que se han introducido en esta versión son, principalmente, la reducción de un 10% en su peso, mejora en el rendimiento del motor Honda CBR 600RR, optimización del paquete aerodinámico y mejora en el comportamiento dinámico del vehículo.
El ARUS Andalucía Racing está formado por 50 estudiantes de la Universidad de Sevilla, en su mayor parte pertenecientes a la ETS de Ingeniería, pero también de otras áreas como el marketing, las relaciones públicas o la comunicación. Además cuenta con un plan de formación estratégica para asegurar la continuidad del proyecto a través de la cantera.
La construcción del monoplaza supone la aplicación práctica de las enseñanzas teóricas aprendidas en clase, ya que requiere una alta especialización en materias como ingeniería aeroespacial, de telecomunicaciones, mecánica, energética, eléctrica y de organización. También desarrolla aptitudes como el trabajo en grupo y el respeto gracias a la colaboración en áreas multidisciplinares.
Otra de las novedades de la presente edición es que además de las pruebas FS Spain (Montlmeló) y FS Germany (Hockenheim), este año se pretende participar también en la FS UK (Silverstone). La Fórmula Student posee una elevada repercusión en todo el mundo, con 20.000 futuros ingenieros, 600 universidades de todo el mundo y más de 200 profesionales del mundo del motor evaluando monoplazas.
Las pruebas se dividen en eventos estáticos, con evaluación del diseño, análisis de costes y plan de negocio del equipo; y en rendimiento dinámico, donde se valora la fiabilidad, la eficiencia, y el rendimiento del monoplaza.
Últimas publicaciones
La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendo