VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla presenta un catálogo con las patentes de sus investigadores en 2011


18 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

Los datos sobre la protección de la I+D en la Universidad de Sevilla el pasado año mostraron un incremento del 43% respecto al 2010 en materia de propiedad industrial, con un total de 99 registros correspondientes a solicitudes nacionales, internacionales, programas de ordenador y extensiones internacionales.

Gracias a este catálogo se consigue una mayor visibilidad de la marca US en materia de investigación, acercando la oferta tecnológica universitaria a empresas estratégicas de los diferentes sectores productivos, aumentando sus posibilidades de comercialización.

La protección ofrece exclusividad, competitividad y retorno de la inversión pública. Además, patentar conlleva una serie de ventajas como el refuerzo de las relaciones con otras instituciones o una sólida defensa ante posibles infracciones impidiendo que terceros puedan hacer uso de la tecnología desarrollada.

La titularidad de una patente depende de las instituciones que hayan estado involucradas en el proyecto de investigación que la ha originado. Así, más del 50% de las solicitudes registradas por la US en 2011 han sido resultado de proyectos desarrollados en exclusividad, mientras que el resto ha sido llevado a cabo en colaboración con otros organismos como el Servicio Andaluz de Salud, el CSIC u otras universidades. Aunque la titularidad recae sobre la institución, el investigador responsable de la invención  tiene derecho a participar en los beneficios (hasta un 50%) que se obtengan de la explotación o de la cesión de sus derechos sobre estas invenciones.

Este catálogo de patentes, disponible tanto en español como en inglés, supone un escaparate accesible a cualquier empresa que incrementa las posibilidades de comercialización de los resultados de la investigación desarrollada en la US, difundiéndose en plataformas especializadas de mercados online nacionales e internacionales como Innogetmarket place de referencia que difunde las tecnologías a través de redes sociales especializadas,Enterprise Europe Network que dispone de un catálogo de tecnologías de búsqueda de socios para proyectos internacionales conjuntos, o el Mercado de Ideas de Tecnologías de la junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido