VOLVER

Share

Crean una aplicación móvil para personas con problemas auditivos

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de enero de 2015
Sentados de izquierda a derecha David Castro y Miguel ángel López, arriba Antonio Abrante y Francisco Esteban.

Sentados de izquierda a derecha David Castro y Miguel ángel López, arriba Antonio Abrante y Francisco Esteban.

Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Sevilla, los doctores Francisco Esteban y Miguel Ángel López, y a Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla, los doctores Antonio Abrante y David Castro, ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tabletas dirigida a personas con problemas de audición y acúfenos (ruidos en los oídos).

“La aplicación  Oír&Acúfeno (Hear&Tinnitus, en inglés)”, explica el doctor Abrante, “tiene dos utilidades fundamentales: por un lado, calcular la audición y ser empleada como audífono, y por otro, medir los acúfenos y aplicar sonidos para su mejoría”.

“Los ruidos en los oídos afectan actualmente a un 20% de la población, y son insoportables para la décima parte de las personas que los sufren”, apunta el profesor  Esteban, catedrático de Otorrinolaringología. Este síntoma, que el paciente sitúa en el oído o en su cabeza, puede darse en todas las edades y sexos, y suele resultar muy molesto, ya que altera la vida diaria y el sueño.

El doctor López-González, por su parte, indica que el acúfeno afecta a jóvenes que hacen un gran esfuerzo en sus estudios y que están inmersos en una dura competencia, sometidos a estrés psicosocial, y a personas de edad, con ruidos relacionados con el envejecimiento auditivo.

La terapia sonora empleada en esta app es el único tratamiento para los acúfenos. Además, es la única que tiene la posibilidad de generar 38 sonidos terapéuticos diferentes, y tiene una doble función de mejoría de la audición y de tratamiento de los acúfenos, aclaran los autores. Cada usuario buscará el sonido que mejor enmascare su ruido, hasta que este le sea totalmente inaudible. “Oír&Acúfeno dispone de una opción  pionera por la cual el paciente puede conocer su mejoría y comparar sus resultados anónimamente con otros usuarios de la aplicación”, explica el doctor Castro.

La aplicación, disponible en inglés y en español, aunque ya se está trabajando en la traducción a japonés y chino, también va dirigida a profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, audiólogos y audioprotesistas) que deseen tratar a sus pacientes de forma personalizada. Hasta el momento se han producido más de 6.000 descargas; el 32% proceden de  Europa, el 28%, de Estados Unidos y Canadá, y el 25%, de Asia y Oceanía.

Aunque por ahora solo se puede disponer en dispositivos iOS -iPhone,  iPad y  iPod Touch´, en breve lo estará para Android. La versión básica es completamente gratuita, mientras que la versión PRO es de pago. Una parte de lo que se ingresa  se destina a investigación.

Avales científicos de los creadores

La aplicación ha sido desarrollada por un equipo de otorrinolaringólogos de dilatada experiencia y reconocido prestigio y  desarrolladores de aplicaciones móviles que conforman ENT-CARE Spain.

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido