LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y RESBIOAGRO INAUGURARON UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE MICROORGANISMOS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Reyes Lora
El laboratorio de investigación de la EBT ResBioAgro, S.L. tiene como objetivo principal el análisis de los microorganismos como herramientas útiles en el sector agroalimentario, energético y ambiental.
El rector de la La Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, y el presidente del Consejo de Administración de ResBioAgro S.L., Manuel Megías, inauguraron en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Hispalense (CITIUS) las instalaciones y sede de esta empresa, junto a la directora general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, María Victoria Román, y la gerente de la Delegación de la Agencia de la Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) en Sevilla, Silvia Rodríguez Bouzo.
La iniciativa, que surge de las investigaciones desarrolladas en la US, consiste en un laboratorio de investigación destinado al análisis de microorganismos presentes en los suelos, el aire y el agua, como herramientas eficaces para aportar soluciones biotecnológicas al sector agroalimentario, energético y ambiental. ResBioAgro, S.L. nace en el seno de la Universidad de Sevilla porque detectamos un vacío en las empresas biotecnológicas en Sevilla, especialmente en el sector agroambiental, aseguró Manuel Megías, catedrátrico de Microbiología.
Esta iniciativa empresarial se inició el pasado mes de marzo gracias a la unión de ocho investigadores de las facultades de Química, Biología y Farmacia de la Universidad de Sevilla. El pilar fundamental en el que se basa la empresa es la agricultura. Utilizando los microorganismos existentes, conseguimos una agricultura sostenible y altamente respetuosa con el medio ambiente, afirmó Megías.
En la presentación, Silvia Rodríguez Bouzo, gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA) en Sevilla, hizo un recordatorio del programa Campus de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este programa tiene como fin poner en valor el conocimiento tecnológico mediante la creación y fomentación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs).
Más información:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo