LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y RESBIOAGRO INAUGURARON UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE MICROORGANISMOS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Reyes Lora
El laboratorio de investigación de la EBT ResBioAgro, S.L. tiene como objetivo principal el análisis de los microorganismos como herramientas útiles en el sector agroalimentario, energético y ambiental.
El rector de la La Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, y el presidente del Consejo de Administración de ResBioAgro S.L., Manuel Megías, inauguraron en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Hispalense (CITIUS) las instalaciones y sede de esta empresa, junto a la directora general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, María Victoria Román, y la gerente de la Delegación de la Agencia de la Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) en Sevilla, Silvia Rodríguez Bouzo.
La iniciativa, que surge de las investigaciones desarrolladas en la US, consiste en un laboratorio de investigación destinado al análisis de microorganismos presentes en los suelos, el aire y el agua, como herramientas eficaces para aportar soluciones biotecnológicas al sector agroalimentario, energético y ambiental. ResBioAgro, S.L. nace en el seno de la Universidad de Sevilla porque detectamos un vacío en las empresas biotecnológicas en Sevilla, especialmente en el sector agroambiental, aseguró Manuel Megías, catedrátrico de Microbiología.
Esta iniciativa empresarial se inició el pasado mes de marzo gracias a la unión de ocho investigadores de las facultades de Química, Biología y Farmacia de la Universidad de Sevilla. El pilar fundamental en el que se basa la empresa es la agricultura. Utilizando los microorganismos existentes, conseguimos una agricultura sostenible y altamente respetuosa con el medio ambiente, afirmó Megías.
En la presentación, Silvia Rodríguez Bouzo, gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA) en Sevilla, hizo un recordatorio del programa Campus de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este programa tiene como fin poner en valor el conocimiento tecnológico mediante la creación y fomentación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs).
Más información:
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
