VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA OBTIENE EL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA 300+


31 de julio de 2012

Fuente: IDEA! Parque Tecnológico de Málaga

 

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) recibió la semana pasada el Sello de Excelencia Europea 300+ de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce su gestión, tras superar un proceso de evaluación externa del Club de Excelencia en Gestión (CEG) y AENOR. El Sello EFQM es uno de los principales reconocimientos que se conceden en Europa, tanto a entidades públicas como privadas que siguen una estrategia orientada hacia la Excelencia.

 

El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, mostró su satisfacción por la concesión de este reconocimiento, “porque refleja el progreso de la UNIA en los últimos años y el grado de maduración en la gestión”. “Demuestra que somos una institución eficaz y eficiente”, resaltó.

Suárez Japón quiso “agradecer y felicitar a las personas que día a día hacen posible la UNIA en cada una de sus cuatro sedes –Baeza, Cartuja, La Rábida, y Málaga-, al personal de administración y servicios, al equipo de gobierno, al alumnado, al profesorado y a todas y cada una de las entidades que habitualmente colaboran con la institución”.

Igualmente, el rector también felicitó al comité interno de autoevaluación EFQM de la UNIA, al que agradeció su trabajo, “en nombre de todos los que hacemos esta Universidad”.

Al mismo tiempo, el rector animó a que “sigamos trabajando en la misma línea “para no solo mantener este reconocimiento, sino para lograr otros que certifiquen que hacemos bien nuestro trabajo”. En este sentido, manifestó el compromiso de la UNIA de “trabajar para mejorar en todos aquellos aspectos que nos recomiendan los diferentes informes de los evaluadores”, concluyó, el rector, “orgulloso del personal de la UNIA, desde el primero hasta el último, que ha hecho posible que obtengamos el Sello Excelencia Europea 300+”.

“Reflejo de una apuesta»
Por su parte, el vicerrector de Calidad, Julio Terrados, explicó que el informe de los evaluadores destaca la apuesta de la institución por las políticas de Responsabilidad Social, la Innovación, el Plan Estratégico, los planes de Calidad, el trabajo en gestión de competencias y la Gestión por procesos.

“El hecho de haberlo conseguido refleja el progreso de la UNIA en los últimos años en su gestión, porque refleja el grado de maduración de la organización y la apuesta clara por las políticas de Responsabilidad Social, por la Innovación, el desarrollo del Plan Estratégico, los planes de Calidad, el trabajo en gestión de competencias, la Carta de Servicios, etc.”, argumentó.

Terrados explicó que en el proceso de evaluación se identificaron una serie de puntos fuertes y áreas de mejora, que la UNIA “considerará para lograr nuevos avances en el camino de la excelencia, como hemos venido haciendo en los últimos años”.

Puntos fuertes
En el ámbito de liderazgo, el informe de evaluación destaca, entre otros aspectos, la elaboración y revisión de un Marco Estratégico de Referencia, con el que se alinea el Plan Estratégico de la UNIA, que cuenta con aportaciones de todos los grupos de interés de la UNIA, y que incluye la definición de la Misión, Visión y Valores de la organización; la implantación de un Sistema de Garantía de la Calidad, que tiene como finalidad asegurar la calidad y promover la mejora continua de los Títulos de Posgrado; la aprobación de un Plan de Innovación, la implantación de un modelo de Responsabilidad Social o la estructura de gestión, que favorece la delegación de competencias y la toma de decisiones.

En el apartado de la estrategia, el informe resalta la puesta en marcha de diferentes sistemas de recogida de información sobre las necesidades y las expectativas de los diferentes grupos de interés, como las encuestas, buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones; las Cartas de Servicio con las que se pretende medir y mejorar la calidad de los diferentes servicios, y el proyecto Espacio Red de Prácticas y Culturas Digitales, que analiza las tendencias en la educación superior y el uso de nuevas herramientas.

En la sección de personal, los evaluadores resaltaron como puntos fuertes, la aplicación de encuestas, el Plan de Gestión por Competencias, los planes de Formación e Innovación, las mejoras en los diferentes canales de comunicación interna con el apoyo de las Tics y el sistema de ayudas de Acción Social.

 

Más información: www.unia.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido