VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ACOGE LOS DÍAS 1 Y 2 DE JUNIO EL COLOQUIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN EL CAMBIO EN LOS PAÍSES DEL MEDITERRÁNEO


30 de mayo de 2011

Fuente:  Universidad Pablo de Olavide

 

Esta cita busca ser un foro de colaboración e intercambio de experiencias para la mejora de la condición de las mujeres a nivel global y, en particular, a nivel mediterráneo. Faouzia Farida charfi, ex secretaria de Estado de la Educación del Gobierno provisional tunecino, será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural.

 

El Centro Mediterráneo Andalusí, junto al Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, celebrarán los días 1 y 2 de junio en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide el Coloquio Internacional Las mujeres en el cambio de los países del Mediterráneo. Esta cita, organizada en colaboración con las Consejerías de Empleo y de Agricultura y Pesca, bajo la Experiencia Formativa Liderazgo de las mujeres, oportunidades y estrategias, además del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), reunirá durante dos días a protagonistas y expertos de los movimientos de mujeres de la cuenca mediterránea.

Las mujeres están jugando un papel clave en el proceso de revolución democrática que vive actualmente el Mediterráneo, constituyendo un potente vector de cambio y de progreso, como impulsoras de la modernización, la apertura y el desarrollo de estas sociedades. En este contexto de cambio, el coloquio busca contribuir en el avance de la igualdad, la emancipación y la participación tanto ciudadana como económica de las mujeres en la región mediterránea. Para ello, el encuentro apuesta por la colaboración y el intercambio de experiencias de manera que sea posible formular y proponer soluciones sostenibles para la mejora de la condición de las mujeres a un nivel global y, en particular, a nivel mediterráneo.

Para hacer esto posible, esta cita contará con la participación de personalidades como Faouzia Farida Charfi, catedrática y ex secretaria de Estado de la Educación superior del Gobierno provisional tunecino, quien será la responsable de impartir la conferencia inaugural titulada “El papel de las mujeres en la transición democrática: el caso de Túnez”. Junto a ella, destaca además la presencia de Louisa Hanoune, Secretaria General del “Parti des Travailleurs” argelino, Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral de la UNED y Consejera de Estado, Majid Al_Masri, ministra de Asuntos Sociales de Palestina, o Delia Blanco, presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Más información:

Centro Mediterráneo Andalusí
Universidad Pablo de Olavide
Tel: 954 97 81 46
cma@upo.es

http://www.mujeresdelmediterraneo.org


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido