VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide celebra del 4 al 14 de noviembre su XIV Semana de la Ciencia

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


03 de noviembre de 2014

Entre el 4 y el 14 de noviembre, los estudiantes de los centros educativos tienen una oportunidad única para conocer de cerca el mundo científico y despertar en ellos la vocación por esta rama del conocimiento. La Semana de la Ciencia, organizada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, abre sus puertas la próxima semana para cerca de 700 alumnos y alumnas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que podrán participar en actividades en laboratorios, experimentos y charlas con la presencia de 35 científicos y científicas de la UPO.

Para ello, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO ha organizado, en colaboración con el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN) y la Asociación Caminos y Ciencia, numerosas actividades que se desarrollarán a lo largo de dos semanas en esta universidad.

Así, los estudiantes podrán participar en alguno de los siete talleres programados para disfrutar la ciencia. Para esta edición, la UPO propone los talleres prácticos de “Restauración de espacios degradados”, “Descubriendo los árboles”, “Materiales manipulativos: jugando con las matemáticas”,  el taller de biotecnología “Aquí hay Ciencia”, o “Cómo utilizar el gusano C.eleganspara estudiar el sentido del olfato”, así como los dos talleres “Apps en Android: crea tus propias aplicaciones de móvil”, uno de ellos dirigido a emprendedores.

Los estudiantes también podrán participar en esta Semana de la Ciencia en el juego del Trivial Científico, donde pondrán a prueba sus conocimientos de biología, geología, tecnología, matemáticas o química.

Por otra parte, en la actividad Café con Ciencia, los estudiantes asistirán a charlas con científicos de la UPO sobre temas tan diversos como la genética, la neurociencia, la historia o la informática. Café con Ciencia es una iniciativa de la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que abrirá la Semana de la Ciencia.

También el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía) se sumará un año más a la Semana de la Ciencia abriendo sus puertas y ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de experimentar en sus laboratorios.

Y junto a ello, el programa de actividades de la Semana de la Ciencia se completa con la proyección del documental “La paleohuella ecológica: El origen”, resultado de un proyecto en el que participan investigadores de la UPO y del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), liderados por la científica Eloísa Bernáldez y que ha recibido financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Más informaciónwww.upo.es/semanadelaciencia

Fuente: OTRI


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido