VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en un proyecto europeo para mejorar la prevención ante las inundaciones

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de enero de 2016
El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto FLOOD CBA#2, cuyo objetivo es el establecimiento de las medidas de prevención y protección más adecuadas en las zonas más propensas a sufrir inundaciones. Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España, entre las que está la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO), este proyecto tiene sus antedecentes en la iniciativa FLOOD CBA, que ya permitió establecer una plataforma de conocimiento para analizar el coste-beneficio de las medidas de prevención frente a inundaciones. La ejecución de este proyecto comenzará a principios de este año 2016 y se desarrollará durante dos años, con un coste estimado en 795.000 euros, de los cuales 596.250 euros son aportados por la Comisión Europea.

Las entidades que participan en FLOOD CBA#2 son la empresa griega SIGMA Consultants Ltd, como coordinadora, el Flood Hazard Research Centre de la Universidad de Middlesex (Reino Unido), el Research Centre for Geography and Regional Planning, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla a través del grupo de Investigación PAIDI “Coastal Environments” y el Área de Geografía Física, la Universidad Nova de Lisboa y el municipio de Amandor (ambos en Portugal), la Región de East Macedonia-Thrace (Grecia) y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, en coordinación con la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido