VOLVER

Share

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en un proyecto europeo para mejorar la prevención ante las inundaciones

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


08 de enero de 2016
El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

El objetivo del proyecto FLOOD CBA#2 es el establecimiento de medidas de prevención y protección en las zonas más propensas a sufrir inundaciones.

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto FLOOD CBA#2, cuyo objetivo es el establecimiento de las medidas de prevención y protección más adecuadas en las zonas más propensas a sufrir inundaciones. Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España, entre las que está la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO), este proyecto tiene sus antedecentes en la iniciativa FLOOD CBA, que ya permitió establecer una plataforma de conocimiento para analizar el coste-beneficio de las medidas de prevención frente a inundaciones. La ejecución de este proyecto comenzará a principios de este año 2016 y se desarrollará durante dos años, con un coste estimado en 795.000 euros, de los cuales 596.250 euros son aportados por la Comisión Europea.

Las entidades que participan en FLOOD CBA#2 son la empresa griega SIGMA Consultants Ltd, como coordinadora, el Flood Hazard Research Centre de la Universidad de Middlesex (Reino Unido), el Research Centre for Geography and Regional Planning, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla a través del grupo de Investigación PAIDI “Coastal Environments” y el Área de Geografía Física, la Universidad Nova de Lisboa y el municipio de Amandor (ambos en Portugal), la Región de East Macedonia-Thrace (Grecia) y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, en coordinación con la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido