LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PARTICIPA EN EL PROYECTO VENTANA A LA CIENCIA CON UN ESTUDIO SOBRE EL ORIGEN DE LA HUELLA ECOLÓGICA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad Pablo de Olavide
La ventana La historia bajo tus pies reproduce un paleobasurero. El grupo de investigación de la UPO Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión, muestra en el Parque de las Ciencias de Granada las líneas de investigación en las que trabaja con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
La Universidad Pablo de Olavide participa hasta el 17 de enero en el proyecto Ventana a la Ciencia, una iniciativa impulsada por el Parque de las Ciencias de Granada y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, en el que confluyen las nueve universidades andaluzas en el museo por primera vez. Los diferentes grupos de investigación de las universidades de Andalucía divulgan así en el Parque las líneas de investigación e innovación en las que trabajan.
En el caso de la Universidad Pablo de Olavide, el grupo de investigación Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión, dirigido por la profesora Eloísa Bernáldez Sánchez, en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), es el protagonista de la Ventana que lleva por título La historia bajo tus pies. Una de las líneas de investigación del grupo de científicos de la UPO y el IAPH es el estudio del origen de la huella ecológica con el objeto de reconstruir los recursos naturales de otros tiempos y su uso.
La Ventana La historia bajo tus pies reproduce un paleobasurero que permitirá la recogida de restos, y cuenta con un laboratorio con instrumental de medición y restauración en el que se pueden analizar dichos restos para extraer información acerca de la alimentación y las enfermedades. Tal y como afirma la investigadora Eloísa Bernáldez, «Ciencia y tecnología como herramienta básica para interpretar nuestra historia y la evolución de nuestras costumbres tróficas.
Este proyecto divulgativo de la Universidad Pablo de Olavide ha sido promovido desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación en su estrategia de fomento de la divulgación de la ciencia y la tecnología.
En el marco del proyecto Ventana a la Ciencia, que comenzó en septiembre de 2009 y que concluirá en julio de 2010, los diferentes grupos de investigación de las universidades de Andalucía divulgan en el Parque durante un año las líneas de investigación e innovación en las que trabajan. Se trata pues de una innovadora experiencia que situará a la comunidad autónoma a la vanguardia en modelos de divulgación científica. La temática de estas ventanas es variada y abarca todas las disciplinas científicas.
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo