VOLVER

Share

La Olavide participará en el proyecto “Ventana a la Ciencia” del Parque de las Ciencias

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


23 de enero de 2015
La UPO participará con el trabajo “Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local”

La UPO participará con el trabajo “Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local”

La Universidad Pablo de Olavide participa en la IV edición del proyecto “Ventana a la Ciencia” del Parque de las Ciencias de Granada, una iniciativa que muestra las investigaciones que actualmente se desarrollan en diversas áreas del conocimiento científico de las universidades públicas andaluzas.

En esta ocasión el Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP) (SEJ-218) de la Universidad Pablo de Olavide, bajo la dirección científica de los investigadores Macarena Hernández Ramírez, Javier Escalera Reyes y Esteban Ruiz Ballesteros, será el responsable de la ventana que lleva por título “Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local”, que podrá visitarse del 4 de diciembre de 2015 al 7 febrero de 2016.

“Ventana a la Ciencia”, que dará comienzo el 6 de febrero, es una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias de Granada y las universidades públicas andaluzas. Durante año y medio grupos de investigación de nueve universidades andaluzas se instalan en este espacio del Parque de las Ciencia de Granada para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.

La Universidad Pablo de Olavide vuelve a ser partícipe de este proyecto de la mano del grupo de investigación GISAP, un equipo que orienta fundamentalmente su actividad hacia el desarrollo de la investigación social aplicada. Fruto de esta vocación son los dos proyectos que se comparten en esta ventana, que muestra por un lado cómo es la movilidad en zonas urbanas de Andalucía, más concretamente cuáles son los principales discursos y prácticas sociales en torno al uso de la bicicleta, con la finalidad de elaborar propuestas de intervención en este campo; y por otro, enseña las características fundamentales del turismo de base local desarrollado en espacios protegidos, el papel que juegan las sociedades locales donde se desarrollan, así como las propuestas de gestión y toma de decisiones en estos procesos turísticos.

CALENDARIO VENTANA A LA CIENCIA 2015 – 2016

6 febrero / 12 abril 2015. Hacia la búsqueda de la reducción de la huella hídrica y energética de los productos agrarios. UCO.

17 abril / 28 junio 2015. Del aula a la realidad: MotoStudent, Diseño y fabricación de una moto de competición. UHU.

3 julio / 20 septiembre 2015. Los misterios del suelo. UGR.

25 septiembre / 29 noviembre 2015. La resolución precisa del problema del posicionamiento terrestre y su implicación geodésica y geodinámica. UCA.

4 diciembre 2015 / 7 febrero 2016. Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local. UPO.

12 febrero / 17 abril 2016. Creando Universos: interpretando el significado de los grandes recintos de la Prehistoria. UMA.

22 abril / 3 julio 2016. ¿Cómo trabajan los ecosistemas por nosotros? UAL.

8 julio / 25 septiembre 2016. Color y alimentos. US.

30 septiembre / 4 diciembre 2016. Automatización avanzada del proceso de elaboración de aceite de oliva virgen. UJA.

Fuente: OTRI-Universidad Pablo de Olavide


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido