LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE ASESORÍA CIENTÍFICA PARA ESTUDIANTES EMPRENDEDORES
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Se trata de una iniciativa del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO.
El objetivo de este servicio, que es gratuito, es incentivar y promover actividades emprendedoras entre el alumnado relacionadas con los estudios que se imparten en la Facultad de Ciencias Experimentales, aunque es extensible a todos los estudiantes de la UPO que no sean alumnos del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular.
Se trata así de ayudar a los alumnos emprendedores a encontrar soluciones científico-técnicas para resolver problemas al inicio de sus proyectos.
Los interesados deben contactar con el responsable del servicio. Posteriormente, en una primera reunión, los solicitantes expondrán su proyecto y la ayuda solicitada, tras lo cual se determinará el investigador del departamento o externo al mismo más apropiado para la asesoría.
Más información:
Carlos Santos Ocaña
Teléfono: 954 34 90 93
Email: csanoca@upo.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

