VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE ASESORÍA CIENTÍFICA PARA ESTUDIANTES EMPRENDEDORES


26 de octubre de 2009

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

Se trata de una iniciativa del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO.

 

El objetivo de este servicio, que es gratuito, es incentivar y promover actividades emprendedoras entre el alumnado relacionadas con los estudios que se imparten en la Facultad de Ciencias Experimentales, aunque es extensible a todos los estudiantes de la UPO que no sean alumnos del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular.

Se trata así de ayudar a los alumnos emprendedores a encontrar soluciones científico-técnicas para resolver problemas al inicio de sus proyectos.

Los interesados deben contactar con el responsable del servicio. Posteriormente, en una primera reunión, los solicitantes expondrán su proyecto y la ayuda solicitada, tras lo cual se determinará el investigador del departamento o externo al mismo más apropiado para la asesoría.

Más información:

Carlos Santos Ocaña
Teléfono: 954 34 90 93
Email: csanoca@upo.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido