VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE RECOGE HOY EL PREMIO ANDALUCÍA DE MEDIO AMBIENTE


27 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad Pablo de Olavide

 

La Consejería de Medio Ambiente reconoce el programa de educación y voluntariado ambiental de la UPO. La vicerrectora de Participación Social, Rosalía Martínez, recogerá el galardón en un acto presidido por la consejera Cinta Castillo.

 

La vicerrectora de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide, Rosalía Martínez, recoge hoy en Cazorla (Jaén), el Premio Andalucía de Medio Ambiente a la Universidad Pablo de Olavide, en un acto que estará presidido por la consejera de Medio de Medio, Cinta Castillo.

La Consejería de Medio Ambiente reconoce de esta forma la importante labor que desarrolla la Universidad Pablo de Olavide en la difusión de los valores ambientales dentro de sus proyectos de voluntariado ambiental.

La XIV edición de estos premios ha querido reconocer la gestión sostenible y la difusión de los valores ambientales. Estos premios incluyen siete modalidades diferentes: empresa y medio ambiente, comunicación ambiental, compromiso ambiental, calidad y medio ambiente, mejor proyecto contra el cambio climático, mejor proyecto de educación ambiental y premio a toda una carrera profesional.

Así, la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, recibe el premio en la modalidad de Educación Ambiental, un trabajo que viene realizando desde su creación desde el Vicerrectorado de Participación Social. Sólo durante el pasado curso, la UPO desarrolló 24 actividades medioambientales en las que han participado unos 5.000 universitarios.

La Universidad Pablo de Olavide es una entidad adherida a la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental, miembro activo de la Red Nacional de Universidades por el Clima y posee además un grupo de voluntariado ambiental universitario. Esta universidad sevillana ha liderado el proyecto Andalucía Ecocampus, con el que se desarrollan acciones de información, educación y voluntariado ambiental. Además, en los últimos cuatro años ha promocionado programas de reforestaciones participativas con la iniciativa Recuperando el Bosque Mediterráneo.

De otro lado, en la modalidad de Empresa y Medio Ambiente el premio ha sido para la empresa cordobesa, Setacor, mientras que en la modalidad de comunicación ha sido galardonada la revista Entorno Natural, de Aracena (Huelva). Asimismo, el premio al Compromiso Ambiental ha recaído en la asociación de conservación, información y estudio sobre cetáceos CIRCE, de Algeciras (Cádiz). En el apartado de Ciudad y Medio Ambiente, han sido premiados los ayuntamientos de Alhama de Granada (Granada) y Huelma (Jaén). Finalmente, el galardón a Toda una Carrera Profesional ha recaído en Francisca Díaz Torres (Almería), propietaria de la finca ‘El Romeral’, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

Cada uno de los galardonados en las distintas modalidades recibirá la cantidad de 3.000 euros, una escultura y un diploma acreditativo.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido