VOLVER

Share

LA VERTIENTE INVESTIGADORA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERO


14 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez

 

Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras inició ayer las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología En ella se explicará a los asistentes la relevancia que tiene la investigación en el día a día de un ATS. La finalidad de esta actividad no es otra que fomentar la cultura y la vocación científica en los futuros profesionales de la enfermería. Dos conferencias completarán la oferta divulgativa de este centro.

 

La Escuela Universitaria de Algeciras comenzó ayer sus jornadas de puertas abiertas, que se desarrollarán durante toda la Semana de la Ciencia y en las que se mostrarán sus instalaciones a 188 estudiantes de la rama de salud pertenecientes a seis institutos de toda la provincia de Cádiz. Esta iniciativa se ha puesto en marcha con motivo de la conmemoración de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Los encargados de dar el pistoletazo de salida fueron 31 alumnos del IES La Inmaculada, de Algeciras.

Con esta actividad se fomentará la cultura y vocación científica de los futuros profesionales de la enfermeríaLa finalidad de esta actividad no es otra que fomentar la cultura y la vocación científica en los futuros profesionales de la enfermería. Aunque el trabajo de los asistentes técnicos sanitarios (ATS) parece mecánico, la calidad de su ayuda depende, en gran medida, de la información que manejen, siendo mejor en función de la fiabilidad y la relevancia de los datos de los que dispongan. Una documentación extensa que describa las realidades en profundidad les permitirá aplicar unos cuidados adecuados para cada enfermo y tomar las decisiones correctas en cada situación que se les presente.

A lo largo de las Jornadas de puertas abiertas, los alumnos asistirán a unas charlas sobre los estudios de diplomado en Enfermería. En ellas se explicará cuál es el papel que actualmente desempeña esta profesión en el ámbito de la sanidad y qué salidas profesionales tiene.

El momento más interactivo de la visita a la escuela algecireña será la sesión formativa, en la que los alumnos podrán participar de forma activa. Se trata de varios talleres prácticos sobre hábitos de alimentación saludable, medición de constantes vitales, nuevas recomendaciones en el soporte vital y prevención en drogodependencia.

Dos conferencias completarán la oferta divulgativa de este centro. La primera disertación se titula Enfermería basada en la Evidencia y se celebrará el jueves 21 de noviembre en el Salón de Actos. En ella se analizará y debatirá el papel de las enfermeras en la investigación y el uso de prácticas basadas en evidencia científica para aplicar cuidados de calidad. En Escritura y lectura científica, la segunda ponencia, se indicará a los asistentes cómo escribir informes técnicos y artículos académicos de investigación; además, se les recomendarán prácticas basadas en la investigación y se les hablará sobre las pautas de evaluación y el factor de impacto.

Actividades para el fin de semana:

Durante el fin de semana, se mantiene abierta La cápsula del tiempo. Esta iniciativa on-line consiste en que todo aquél que esté interesado en la ciencia pueda plasmar cómo afectan a su vida cotidiana la innovación y los descubrimientos científicos que se han realizado en los últimos años. Durante 30 días, la página web www.lacapsuladeltiempo.cienciadirecta.com se mantendrá activa para recoger estos testimonios y en la trigésima jornada se sellará. Lo más interesante es que se esperará hasta el año 2033 para abrirla y será entonces cuando las futuras generaciones descubran cómo se vivía la ciencia en la nuestra época.

 

Más información:

 

www.cienciadirecta.com/semanaciencia08


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido