VOLVER

Share

Lanzan la aplicación Beatik, un visor de partituras con seguimiento automático

La spin-off de la Universidad de Jaén RevInClassic S.L. ha realizado el lanzamiento de una app que introduce en el mercado de la música clásica una revolución en el manejo de partituras digitales. Se denomina Beatik y es un innovador visor de partituras que mueve las páginas sin manos, sin pedal y sin necesidad de usar ningún otro dispositivo adicional.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
05 de julio de 2019

La spin-off de la Universidad de Jaén RevInClassic S.L. ha realizado el lanzamiento de una app que introduce en el mercado de la música clásica una revolución en el manejo de partituras digitales. Se denomina Beatik y es un innovador visor de partituras que mueve las páginas sin manos, sin pedal y sin necesidad de usar ningún otro dispositivo adicional.

Demostración al piano, en el Shigeru Kawai Center de Madrid, celebrada el pasado mes de marzo.

En este sentido, Beatik es la única aplicación a nivel mundial que cuenta con un algoritmo multi-instrumento de seguimiento automático de partituras. Esta aplicación se suma así a la revolución del reconocimiento de música, que será tan importante en el mercado musical como lo ha sido el reconocimiento de voz en su campo.

Beatik cuenta, además, con una librería propia de partituras que pretende recoger el catálogo más amplio del mercado con cuatro tipos de partituras: todas las partituras clásicas libres de derechos (más de 140.000 obras), con varias ediciones y arreglos de cada una de ellas; más de 1.500 Smart Scores (y creciendo en número cada día), preparadas para hacer el seguimiento automático, seleccionadas del repertorio más usado de un conjunto de instrumentos solistas; partituras de editoriales de renombre con ediciones actualizadas y críticas que se pueden comprar a través de la app; los usuarios pueden importar desde su cuenta en los servicios la nube (Google Drive, Dropbox o iCloud) sus propios arreglos formato PDF o musicXML. Para las partituras en formato musicXML, Beatik las convierte automáticamente en Smart Scores para que se pueda realizar el seguimiento automático con ellas.

En todos los casos se podrán utilizar el resto de funcionalidades clásicas de un visor de partituras digitales, como son organizar la biblioteca en carpetas y subcarpetas, generar setlist para conciertos, realizar anotaciones manuales y con símbolos musicales predefinidos, etc.

Beatik se puede descargar desde el día 5 de julio en la AppStore de Apple y en Play Store de Google de manera gratuita. Desde su lanzamiento, y durante los primeros seis meses de su andadura, Beatik será gratuito para todos los usuarios. A partir de esa fecha, la suscripción al servicio tendrá un coste de 40 euros al año. Además, los usuarios podrán realizar compras de partituras de editoriales dentro de la aplicación. La propuesta de Beatik es que los músicos puedan encontrar en su librería todo el repertorio que necesiten para su actividad.

Sobre la spin-off

RevInClassic, S.L. es una spin-off participada por la Universidad de Jaén, constituida en 2015, cuya actividad se centra en el desarrollo de soluciones que persiguen revolucionar el aprendizaje, la práctica y el disfrute de la música clásica gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. El proyecto Beatik está financiado por la Comisión Europea mediante el programa instrumento PYME de H2020 con número de proyecto 822897, y también, recibe el apoyo de la Corporación Tecnológica de Andalucía.

Pese a todas estas novedades, esta versión se denomina Beatik Soloist, ya que está especialmente diseñada para el uso y la interpretación de solistas. Durante el año 2019 se introducirán actualizaciones para incorporar funcionalidades para grupos y orquestas que permitirán ahorrar tiempo en ensayos y, por supuesto, que todos los músicos puedan interpretar sin necesidad de preocuparse por el paso de página. Todo este proceso culminará en la celebración del Beatik Altea Music Festival (BAMF), en marzo de 2020 en Altea (Alicante), que será el primer festival donde se utilice esta herramienta en la interpretación de música clásica.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido