VOLVER

Share

LAS APLICACIONES PARA EL CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS PRESENTADAS POR CEIA3 TRIUNFAN EN LA FERIA BTA DE BARCELONA


17 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba.

 

Teresa Martín presenta el proyecto en el BTA de Barcelona.Microhibro, la aplicación informática diseñada por investigadores del ceiA3 para el control y predicción de contaminación de alimentos vegetales listos para el consumo, y Enme, la herramienta para el diseño y análisis nutricional de menús escolares, han sido dos de las aplicaciones presentadas con éxito por el ceiA3, Campus de Excelencia Internacional formado por las universidades de Córdoba, Almería, Sevilla, Cádiz y Huelva, en la Feria de Tecnologías de la Alimentación BTA de Barcelona.

 

De ellas se ocupó también la profesora Teresa Martín en su conferencia ‘ceiA3: Encajando las piezas para la innovación’, celebrada en el Innovation Meeting Point de la Feria y en la que repasó los principales logros del campus en materia de transferencia, investigación y docencia, destacando especialmente la puesta en marcha de la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación.

La presencia del ceiA3 en Barcelona se prolongará hasta el próximo viernes y pretende servir para conectar definitivamente a los equipos de investigación del campus con el sector productivo, al que se le ha presentado una amplia oferta de servicios técnicos.

 

Más información: www.ceia3.es/


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido