VOLVER

Share

LAS GRANDES INDUSTRIAS ANDALUZAS REDUJERON EN UN 19% SUS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO DURANTE 2008


07 de mayo de 2009

Fuente: Noticias Junta de Andalucía

 

 

Las grandes industrias andaluzas redujeron en un 19% sus emisiones de dióxido de carbono (C02) a la atmósfera durante 2008. Así se desprende del informe de seguimiento del Protocolo de Kyoto presentado al Consejo de Gobierno por la titular de Medio Ambiente, Cinta Castillo. De acuerdo con el inventario realizado sobre las 182 empresas andaluzas afectadas por el régimen del comercio de derechos de emisión, estas industrias emitieron el pasado año 27,23 millones de toneladas de C02, frente a los 33,44 millones de 2007.

La reducción se debió en buena parte al sector de generación de energía eléctrica en régimen ordinario, que emitió 20,41 millones toneladas (un 28% menos), descenso imputable tanto al esfuerzo medioambiental de las empresas como al abaratamiento del precio del gas natural frente al carbón. Además, dos de las centrales andaluzas que emplean este último combustible no estaban operativas en 2008 debido a reformas de carácter medioambiental.

El resto de la actividad industrial también mantuvo una tendencia decreciente respecto al año anterior. Así, el sector cementero disminuyó sus emisiones en un 5% y el cerámico en un 39%. Por el contrario, las industrias del refino de petróleo incrementaron ligeramente sus niveles en un 2%.

De acuerdo con el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) que afecta a las 182 empresas evaluadas, la emisión de CO2 por encima de los valores asignados a cada una de ellas supone tener que comprar derechos en el mercado, mientras que si lo hacen por debajo pueden vender los derechos sobrantes. Los objetivos de reducción quedan garantizados por la cuota de emisión global europea, repartida entre Estados miembros, y que no puede rebasarse. El pasado año, la asignación de derechos por parte del Estado a las industrias andaluzas fue de un 24% menos que en 2007.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido