VOLVER

Share

LAS GRANDES INDUSTRIAS ANDALUZAS REDUJERON EN UN 19% SUS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO DURANTE 2008


07 de mayo de 2009

Fuente: Noticias Junta de Andalucía

 

 

Las grandes industrias andaluzas redujeron en un 19% sus emisiones de dióxido de carbono (C02) a la atmósfera durante 2008. Así se desprende del informe de seguimiento del Protocolo de Kyoto presentado al Consejo de Gobierno por la titular de Medio Ambiente, Cinta Castillo. De acuerdo con el inventario realizado sobre las 182 empresas andaluzas afectadas por el régimen del comercio de derechos de emisión, estas industrias emitieron el pasado año 27,23 millones de toneladas de C02, frente a los 33,44 millones de 2007.

La reducción se debió en buena parte al sector de generación de energía eléctrica en régimen ordinario, que emitió 20,41 millones toneladas (un 28% menos), descenso imputable tanto al esfuerzo medioambiental de las empresas como al abaratamiento del precio del gas natural frente al carbón. Además, dos de las centrales andaluzas que emplean este último combustible no estaban operativas en 2008 debido a reformas de carácter medioambiental.

El resto de la actividad industrial también mantuvo una tendencia decreciente respecto al año anterior. Así, el sector cementero disminuyó sus emisiones en un 5% y el cerámico en un 39%. Por el contrario, las industrias del refino de petróleo incrementaron ligeramente sus niveles en un 2%.

De acuerdo con el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) que afecta a las 182 empresas evaluadas, la emisión de CO2 por encima de los valores asignados a cada una de ellas supone tener que comprar derechos en el mercado, mientras que si lo hacen por debajo pueden vender los derechos sobrantes. Los objetivos de reducción quedan garantizados por la cuota de emisión global europea, repartida entre Estados miembros, y que no puede rebasarse. El pasado año, la asignación de derechos por parte del Estado a las industrias andaluzas fue de un 24% menos que en 2007.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido