VOLVER

Share

Las instalaciones solares de concentración en redes de climatización son viables a nivel económico

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía


16 de diciembre de 2015

ItSolarWEl Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha realizado un estudio de viabilidad técnico-económica sobre la incorporación de energía solar de concentración  en aplicaciones térmicas, en concreto en redes urbanas de calefacción y frío centralizadas. Este análisis se presenta como una continuación del anterior estudio realizado por el IDAE: ‘Análisis del potencial y oportunidades de integración de energía solar térmica en redes de calor. Las grandes redes de Barcelona’.

El desarrollo de la tecnología solar de concentración se ha visto impulsado durante los últimos años por el aumento de plantas de generación eléctrica termosolares. A pesar de este desarrollo, actualmente en España existen pocas instalaciones solares de concentración para aplicaciones térmicas, las cuales satisfacen principalmente la demanda de calor de procesos industriales o de climatización de edificios.

La aplicación de estas tecnologías en usos térmicos tiene un gran potencial de desarrollo en nuestro país, donde en ciertas regiones la disponibilidad de irradiación solar directa es muy alta.

El objetivo de este estudio es ampliar el conocimiento sobre la utilización de energía solar de concentración en aplicaciones térmicas en general, y en especial, en redes de climatización, probar su viabilidad y promover su incorporación.

Para el presente análisis se ha elegido una red de referencia cuya ubicación geográfica presenta condiciones de irradiación solar directa favorables (provincia de Jaén).

Los resultados obtenidos permiten concluir que la incorporación de instalaciones solares de concentración en redes de climatización es una alternativa viable y atractiva que resulta competitiva a nivel técnico y económico.

Descargue los siguientes documentos

Energía solar de concentración en una red de calor y frío en Jaén. Análisis de potencial y oportunidades de integración de energía solar térmica en redes de climatización. Informe técnico IDAE 003

Resumen Ejecutivo Energía Solar de concentración en una red de calor y frío en Jaén

Executive Summary Concentrated solar energy in a heating & cooling network in Jaén


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido