VOLVER

Share

LAS LÁMPARAS DE BRONCEADO YA SON OFICIALMENTE CAUSA DE CÁNCER


29 de julio de 2009

Fuente: www.elmundo.es

 

Según la revisión realizada por 20 científicos independientes de nueve países diferentes, entre ellos España, las cabinas de rayos UVA incrementan hasta un 75% las probabilidades de desarrollar un melanoma cutáneo cuando empiezan a utilizarse antes de los 30 años.

 

Igual que el gas mostaza, el tabaco o el arsénico. Las cabinas de bronceado acaban de ser incluidas en el grupo de factores causantes de cáncer que elabora la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, según sus siglas en inglés), la principal organización no gubernamental dedicada a evaluar las evidencias científicas sobre estas cuestiones.

Hasta ahora, los rayos ultravioleta permanecían divididos entre UVA, UVB y UVC en el grupo 2A de esta organización, que incluye los elementos posiblemente carcinogénicos para el ser humano. Sin embargo, tras la última revisión de las evidencias científicas sobre estos dispositivos de bronceado artificial, la IARC ha decidido elevarlos al grupo 1, el de los factores causantes de cáncer para el ser humano.

Según la revisión realizada por 20 científicos independientes de nueve países diferentes, entre ellos España, las cabinas de rayos UVA incrementan hasta un 75% las probabilidades de desarrollar un melanoma cutáneo cuando empiezan a utilizarse antes de los 30 años. Además de este agresivo tumor de piel, los especialistas citan varias evidencias concluyentes sobre la capacidad de estos dispositivos para causar melanoma ocular (el tipo de cáncer en el ojo más habitual en los adultos que afecta cada año a cinco de cada millón de españoles).

Teniendo en cuenta «que el uso de las cabinas de bronceado está ampliamente extendido en muchos países occidentales, sobre todo entre las mujeres jóvenes», el mensaje de advertencia de la IARC es claro, aunque sus palabras carecen de cualquier poder de decisión vinculante.

Este panel de expertos, cuyas conclusiones pueden leerse esta semana en la revista The Lancet Oncology, se ratifica además respecto a las radiaciones solares, que siguen formando parte de la lista de elementos causantes de cáncer para el ser humano.

Radiación solar

La decisión de englobar en una misma categoría todos los tipos de rayos ultravioletas (A, B y C), que hasta ahora permanecían separados, se debe al hecho de que todos ellos son elementos carcinogénicos. Aunque hasta ahora la principal causa de cáncer por la exposición a los rayos solares eran los rayos UVB (causantes de importantes daños en el ADN), nuevas investigaciones han demostrado que los UVA solares también tienen la capacidad de generar tumores cutáneos en experimentos con ratones.

En su documento, la IARC también añade una advertencia sobre la relación de las máquinas de soldar con el melanoma de ojo, aunque reconoce que puesto que estos trabajadores están expuestos además a otros elementos de riesgo, es difícil atribuir el riesgo de cáncer únicamente a las radiaciones UV.

En el grupo 1 de elementos carcinogénicos se incluyen, además, todo tipo de radiaciones ionizantes (propias de la energía nuclear o los rayos X, entre otros dispositivos), entre las que los especialistas citan el gas radón (un producto de la desintegración del radio que puede emanar del suelo), el plutonio o los radioiones que pueden afectar al tiroides de niños y adultos.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido