VOLVER

Share

LAS LEVADURAS ACUMULAN SODIO Y POTASIO GRACIAS A LA ACCIÓN DE DOS PROTEÍNAS


02 de noviembre de 2010

Fuente: Departamento de Comunicación CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado que dos proteínas son las encargadas de transportar potasio y sodio al interior de las células de las levaduras. En concreto, la acción de las proteínas Vcx1p y Vnx1p hace posible que estos nutrientes minerales se acumulen en pequeños sacos denominados vacuolas. Dado que las levaduras y las células vegetales comparten numerosos mecanismos de transporte, el trabajo abre la vía para el diseño de estrategias que mejoren la nutrición de las plantas y la tolerancia de los cultivos a la salinidad, es decir, a la alta concentración de sodio en el suelo y en las aguas de riego.

El catión potasio (ión con carga eléctrica positiva) resulta indispensable para diversas funciones como la regulación del volumen intracelular, la síntesis de proteínas o la activación de enzimas, mientras que el sodio, otro catión alcalino, resulta tóxico para la mayoría de las células y en elevadas concentraciones impide el desarrollo de ciertas funciones celulares.

“Hemos logrado caracterizar estos transportadores de potasio y sodio hacia la célula. Hasta ahora sólo se sabía que estas proteínas transportaban calcio; por eso, nuestro trabajo supone una aportación novedosa que profundiza en el papel de estos transportadores para mantener el equilibrio iónico celular”, destaca el investigador Olivier Cagnac, de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), que ha coordinado el trabajo publicado en el último número de la revista The Journal of Biological Chemistry.

Los científicos comprobaron las funciones de las proteínas Vcx1p y Vnx1p aislando vacuolas de células de la levadura Sacharomices cerevisiae. “Hasta ahora se creía que la proteína Nhx1p era la responsable de transportar estos nutrientes, pero realmente son Vcx1p y Vnx1p las que se encargan de esta función”, agrega el científico del CSIC.

* Olivier Cagnac, María Nieves Aranda-Sicilia, Marina Leterrier, María-Pilar Rodríguez-Rosales, Kees Venema K. Vacuolar Cation/H+ Antiporters of Saccharomyces cerevisiae. The Journal of Biological Chemistry. DOI: 10.1074.jbc.M110.116590.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido