VOLVER

Share

LAS LEVADURAS ACUMULAN SODIO Y POTASIO GRACIAS A LA ACCIÓN DE DOS PROTEÍNAS


02 de noviembre de 2010

Fuente: Departamento de Comunicación CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado que dos proteínas son las encargadas de transportar potasio y sodio al interior de las células de las levaduras. En concreto, la acción de las proteínas Vcx1p y Vnx1p hace posible que estos nutrientes minerales se acumulen en pequeños sacos denominados vacuolas. Dado que las levaduras y las células vegetales comparten numerosos mecanismos de transporte, el trabajo abre la vía para el diseño de estrategias que mejoren la nutrición de las plantas y la tolerancia de los cultivos a la salinidad, es decir, a la alta concentración de sodio en el suelo y en las aguas de riego.

El catión potasio (ión con carga eléctrica positiva) resulta indispensable para diversas funciones como la regulación del volumen intracelular, la síntesis de proteínas o la activación de enzimas, mientras que el sodio, otro catión alcalino, resulta tóxico para la mayoría de las células y en elevadas concentraciones impide el desarrollo de ciertas funciones celulares.

“Hemos logrado caracterizar estos transportadores de potasio y sodio hacia la célula. Hasta ahora sólo se sabía que estas proteínas transportaban calcio; por eso, nuestro trabajo supone una aportación novedosa que profundiza en el papel de estos transportadores para mantener el equilibrio iónico celular”, destaca el investigador Olivier Cagnac, de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), que ha coordinado el trabajo publicado en el último número de la revista The Journal of Biological Chemistry.

Los científicos comprobaron las funciones de las proteínas Vcx1p y Vnx1p aislando vacuolas de células de la levadura Sacharomices cerevisiae. “Hasta ahora se creía que la proteína Nhx1p era la responsable de transportar estos nutrientes, pero realmente son Vcx1p y Vnx1p las que se encargan de esta función”, agrega el científico del CSIC.

* Olivier Cagnac, María Nieves Aranda-Sicilia, Marina Leterrier, María-Pilar Rodríguez-Rosales, Kees Venema K. Vacuolar Cation/H+ Antiporters of Saccharomyces cerevisiae. The Journal of Biological Chemistry. DOI: 10.1074.jbc.M110.116590.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido