Las madres adolescentes y las mayores de 35 tienen mayor riesgo de tener hijos prematuros
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores españoles han demostrado que las madres adolescentes (esto es, las menores de 19 años) y las mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso.
En un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, los científicos, pertenecientes a las universidades de Granada, Alicante y Miguel Hernández (Elche), analizaron una muestra formada por 78.391 bebés recién nacidos de la provincia de Alicante, de los que 5.295 fueron prematuros (nacieron entre las semanas 22 y 36 de gestación). Se trata de uno de los estudios más completos realizados a nivel europeo, por la amplia muestra analizada.
Los autores relacionaron la prematuridad con la edad materna, y obtuvieron todos estos datos del Centro de Cribado Neonatal de la provincia de Alicante. Realizaron, además, una revisión bibliográfica sobre otros estudios similares publicados a nivel internacional.
Mortalidad natal
Determinaron así que las adolescentes tienen un 75 por ciento más de probabilidades de tener bebés prematuros que las mujeres adultas. Además, la incidencia de bajo peso al nacer (por debajo de 2,500 gramos) es más del doble en adolescentes que en mujeres adultas, y la mortalidad natal de sus bebés es tres veces superior.
La autora principal de este trabajo, la doctora Mª José Aguilar Cordero, catedrática del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, afirma que a la luz de los resultados de este trabajo, “es necesario llevar a cabo campañas de intervención educativa para minimizar este problema”.
Contacto: Mª José Aguilar Cordero Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 28 97 Correo electrónico: mariajaguilar@telefonica.net
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


