Las madres adolescentes y las mayores de 35 tienen mayor riesgo de tener hijos prematuros
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores españoles han demostrado que las madres adolescentes (esto es, las menores de 19 años) y las mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso.
En un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, los científicos, pertenecientes a las universidades de Granada, Alicante y Miguel Hernández (Elche), analizaron una muestra formada por 78.391 bebés recién nacidos de la provincia de Alicante, de los que 5.295 fueron prematuros (nacieron entre las semanas 22 y 36 de gestación). Se trata de uno de los estudios más completos realizados a nivel europeo, por la amplia muestra analizada.
Los autores relacionaron la prematuridad con la edad materna, y obtuvieron todos estos datos del Centro de Cribado Neonatal de la provincia de Alicante. Realizaron, además, una revisión bibliográfica sobre otros estudios similares publicados a nivel internacional.
Mortalidad natal
Determinaron así que las adolescentes tienen un 75 por ciento más de probabilidades de tener bebés prematuros que las mujeres adultas. Además, la incidencia de bajo peso al nacer (por debajo de 2,500 gramos) es más del doble en adolescentes que en mujeres adultas, y la mortalidad natal de sus bebés es tres veces superior.
La autora principal de este trabajo, la doctora Mª José Aguilar Cordero, catedrática del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, afirma que a la luz de los resultados de este trabajo, “es necesario llevar a cabo campañas de intervención educativa para minimizar este problema”.
Contacto: Mª José Aguilar Cordero Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 28 97 Correo electrónico: mariajaguilar@telefonica.net
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo