VOLVER

Share

Las madres adolescentes y las mayores de 35 tienen mayor riesgo de tener hijos prematuros

Fuente: Universidad de Granada


11 de diciembre de 2013
Mª José Aguilar Cordero

Mª José Aguilar Cordero

Investigadores españoles han demostrado que las madres adolescentes (esto es, las menores de 19 años) y las mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso.

En un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, los científicos, pertenecientes a las universidades de Granada, Alicante y Miguel Hernández (Elche), analizaron una muestra formada por 78.391 bebés recién nacidos de la provincia de Alicante, de los que 5.295 fueron prematuros (nacieron entre las semanas 22 y 36 de gestación). Se trata de uno de los estudios más completos realizados a nivel europeo, por la amplia muestra analizada.

Los autores relacionaron la prematuridad con la edad materna, y obtuvieron todos estos datos del Centro de Cribado Neonatal de la provincia de Alicante. Realizaron, además, una revisión bibliográfica sobre otros estudios similares publicados a nivel internacional.

Mortalidad natal

Determinaron así que las adolescentes tienen un 75 por ciento más de probabilidades de tener bebés prematuros que las mujeres adultas. Además, la incidencia de bajo peso al nacer (por debajo de 2,500 gramos) es más del doble en adolescentes que en mujeres adultas, y la mortalidad natal de sus bebés es tres veces superior.

La autora principal de este trabajo, la doctora Mª José Aguilar Cordero, catedrática del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, afirma que a la luz de los resultados de este trabajo, “es necesario llevar a cabo campañas de intervención educativa para minimizar este problema”.

Contacto: Mª José Aguilar Cordero Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 24 28 97 Correo electrónico: mariajaguilar@telefonica.net

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido