VOLVER

Share

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE CIENCIA Y NATURALEZA DEL 2008 LLEGAN A LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC EN SEVILLA


04 de septiembre de 2009

Fuente: Casa de la Ciencia-CSIC

 

El certamen nacional de Fotografía Científica (FOTCIENCIA), organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), acerca la ciencia a la ciudadanía a través de sugerentes imágenes científicas.

 

La edición que aquí se expone, correspondiente a 2008, contó con la participación de más de 300 autores, que presentaron a concurso más de 650 fotografías. El jurado falló las imágenes ganadoras y la muestra consta de un total de 49 obras, seleccionadas tanto por su valor científico como divulgativo y artístico. 28 pertenecen a la categoría general (objetos de más de 1 mm) y 21 a la categoría mico (objetos de hasta 1 mm o imágenes captadas con técnicas microscópicas). Las fotografías se acompañan, además, de un texto explicativo, escrito por los propios autores, de los hechos científicos que ilustran. Estás imágenes, en las que arte y ciencia van de la mano en perfecta armonía, nos permiten adoptar un punto diferente y curioso respecto a la actividad científica.

 

La muestra se puede visitar de martes a domingos en La Casa de la Ciencia (Pabellón del Perú), de 10 a 21 horas.

Más información

www.casadelaciencia.csic.es
www.fotciencia.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido