VOLVER

Share

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE CIENCIA Y NATURALEZA DEL 2008 LLEGAN A LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC EN SEVILLA


04 de septiembre de 2009

Fuente: Casa de la Ciencia-CSIC

 

El certamen nacional de Fotografía Científica (FOTCIENCIA), organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), acerca la ciencia a la ciudadanía a través de sugerentes imágenes científicas.

 

La edición que aquí se expone, correspondiente a 2008, contó con la participación de más de 300 autores, que presentaron a concurso más de 650 fotografías. El jurado falló las imágenes ganadoras y la muestra consta de un total de 49 obras, seleccionadas tanto por su valor científico como divulgativo y artístico. 28 pertenecen a la categoría general (objetos de más de 1 mm) y 21 a la categoría mico (objetos de hasta 1 mm o imágenes captadas con técnicas microscópicas). Las fotografías se acompañan, además, de un texto explicativo, escrito por los propios autores, de los hechos científicos que ilustran. Estás imágenes, en las que arte y ciencia van de la mano en perfecta armonía, nos permiten adoptar un punto diferente y curioso respecto a la actividad científica.

 

La muestra se puede visitar de martes a domingos en La Casa de la Ciencia (Pabellón del Perú), de 10 a 21 horas.

Más información

www.casadelaciencia.csic.es
www.fotciencia.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido