VOLVER

Share

Las mejores imágenes científicas del año tienen premio

Fuente: SINC


21 de diciembre de 2015
¿Qué esconde la mano de un niño? De Raúl Rivas González. Couautora: Lorena Celador Lera. Primer premio categoría General de Fotciencia.

¿Qué esconde la mano de un niño? De Raúl Rivas González. Couautora: Lorena Celador Lera. Primer premio categoría General de Fotciencia.

Fotciencia es un concurso de ámbito nacional, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación Jesús Serra. Pretende acercar la ciencia a la ciudadanía a través de fotografías que abordan cuestiones científicas desde una visión artística y estética. Cada imagen va acompañada de un comentario escrito por su autor o autora en el que explica el interés científico de lo que ilustra.

El objetivo de la instantánea ganadora del primer premio de la categoría general era demostrar a alumnos de Infantil y Primaria de un colegio de Salamanca la importancia que tiene lavarse las manos y, al mismo tiempo, enseñarles que la presencia de microorganismos en nuestra piel es algo habitual.

Un jurado formado por 14 profesionales relacionados con la fotografía, la microscopía y la divulgación científica ha premiado en diferentes categorías otras seis imágenes, entre ellas la también ganadora del primer premio, en categoría Micro, ‘Mundo sostenible’, de Ruth Sánchez y Antonio Tomás López. Esta imagen muestra un cristal de zeolita obtenido a partir de residuos que se utiliza para eliminar metales pesados en aguas contaminadas.

Como en ediciones anteriores, las fotografías premiadas, junto a otras seleccionadas entre las casi 700 que se han presentado, serán incluidas en un catálogo y formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá diferentes museos y centros de España durante 2016.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido