LAS MUJERES LIDERAN LAS CARRERAS LIGADAS A LA INNOVACIÓN
Fuente: www.laopiniondegranada.es
El 57% de los estudiantes universitarios de titulaciones ligadas a la innovación y el desarrollo son mujeres. Estudian carreras ligadas a la investigación, el desarrollo y la innovación en sectores como la biotecnología, genómica, sector biosanitario, nanotecnología. Sin embargo, las mujeres siguen siendo mayoría en las titulaciones universitarias ligadas al ámbito social, con sólo un 20% de presencia masculina.
Así lo han afirmado los asistentes a la inauguración de las VI Jornadas Mujer y Empleo, organizadas por UGT-Granada por sexto año consecutivo, y celebradas hoy, 14 de abril, en el Salón de Actos del sindicato, con la participación de más 250 asistentes, bajo el título «Estrategias de Innovación y Desarrollo en Granada».
demás de Manuela Martínez, secretaria general de UGT Granada, han participado la Delegada Provincial de Igualdad y Bienestar Social, Magdalena Sánchez, y el Delegado Provincial de Innovación, Francisco Cuenca, que han estado acompañados por Mercedes Martín, secretaria de igualdad y mujer de UGT Granada.
Manuela Martínez, tras afirmar que sigue existiendo discriminación de las mujeres en el acceso, permanencia y calidad del empleo, ha señalado que, a pesar de su mejor formación en carreras técnicas, la incorporación real de mujeres a los sectores emergentes (que además son de alto valor añadido por la calidad de sus empleos), sigue siendo muy baja. El empleo femenino se sigue concentrando en los sectores tradicionales, con más precariedad laboral, más temporalidad, peores condiciones de trabajo y salarios más bajos.
Magdalena Sánchez, por su parte, considera que el necesario cambio de modelo productivo debe tener como motor a la Igualdad, para corregir los importantes desequilibrios entre mujeres y hombres respecto al acceso y permanencia en el mercado de trabajo: a modo de ejemplo, ha señalado que las mujeres cobran de media 5.000/año menos que los hombres.
Los modelos tradicionales en el empleo, ha dicho, no pueden seguir funcionando si no se adaptan a la realidad social, por eso hay que trabajar tanto para que en los sectores productivos feminizados exista empleo estable y de calidad, como para que cada vez se incorporen más mujeres a los empleos ligados a la innovación, informa el sindicato en una nota.
Francisco Cuenca ha indicado que la celebración de estas jornadas es un espacio de reflexión necesario, de cara a conseguir un nuevo modelo productivo que nos haga salir de la crisis. A su juicio, es necesario «tirar» de los sectores que tradicionalmente han sostenido la economía granadina, pero apostando al mismo tiempo por los sectores productivos del futuro, a través de la investigación y la innovación.
En este sentido, considera que el camino principal para conseguirlo es el conocimiento, y que ese conocimiento está actualmente liderado por mujeres. Por último, ha indicado que estamos ante una excelente oportunidad para que el cambio de modelo productivo, tan necesario para la economía granadina sea real y efectivo, hecho por todos, y sobre todo por todas.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

