VOLVER

Share

LAS MUJERES LIDERAN LAS CARRERAS LIGADAS A LA INNOVACIÓN


16 de abril de 2010

Fuente: www.laopiniondegranada.es

 

El 57% de los estudiantes universitarios de titulaciones ligadas a la innovación y el desarrollo son mujeres. Estudian carreras ligadas a la investigación, el desarrollo y la innovación en sectores como la biotecnología, genómica, sector biosanitario, nanotecnología. Sin embargo, las mujeres siguen siendo mayoría en las titulaciones universitarias ligadas al ámbito social, con sólo un 20% de presencia masculina.

Así lo han afirmado los asistentes a la inauguración de las VI Jornadas Mujer y Empleo, organizadas por UGT-Granada por sexto año consecutivo, y celebradas hoy, 14 de abril, en el Salón de Actos del sindicato, con la participación de más 250 asistentes, bajo el título «Estrategias de Innovación y Desarrollo en Granada».

demás de Manuela Martínez, secretaria general de UGT Granada, han participado la Delegada Provincial de Igualdad y Bienestar Social, Magdalena Sánchez, y el Delegado Provincial de Innovación, Francisco Cuenca, que han estado acompañados por Mercedes Martín, secretaria de igualdad y mujer de UGT Granada.

Manuela Martínez, tras afirmar que sigue existiendo discriminación de las mujeres en el acceso, permanencia y calidad del empleo, ha señalado que, a pesar de su mejor formación en carreras técnicas, la incorporación real de mujeres a los sectores emergentes (que además son de alto valor añadido por la calidad de sus empleos), sigue siendo muy baja. El empleo femenino se sigue concentrando en los sectores tradicionales, con más precariedad laboral, más temporalidad, peores condiciones de trabajo y salarios más bajos.

Magdalena Sánchez, por su parte, considera que el necesario cambio de modelo productivo debe tener como motor a la Igualdad, para corregir los importantes desequilibrios entre mujeres y hombres respecto al acceso y permanencia en el mercado de trabajo: a modo de ejemplo, ha señalado que las mujeres cobran de media 5.000€/año menos que los hombres.

Los modelos tradicionales en el empleo, ha dicho, no pueden seguir funcionando si no se adaptan a la realidad social, por eso hay que trabajar tanto para que en los sectores productivos feminizados exista empleo estable y de calidad, como para que cada vez se incorporen más mujeres a los empleos ligados a la innovación, informa el sindicato en una nota.

Francisco Cuenca ha indicado que la celebración de estas jornadas es un espacio de reflexión necesario, de cara a conseguir un nuevo modelo productivo que nos haga salir de la crisis. A su juicio, es necesario «tirar» de los sectores que tradicionalmente han sostenido la economía granadina, pero apostando al mismo tiempo por los sectores productivos del futuro, a través de la investigación y la innovación.

En este sentido, considera que el camino principal para conseguirlo es el conocimiento, y que ese conocimiento está actualmente liderado por mujeres. Por último, ha indicado que estamos ante una excelente oportunidad para que el cambio de modelo productivo, tan necesario para la economía granadina sea real y efectivo, hecho por todos, y sobre todo por todas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido