VOLVER

Share

Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

Mª Ángeles Ojeda y Pablo Morello son los investigadores encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
06 de marzo de 2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).

El Ministerio de Agricultura encomienda a la UCO los exámenes técnicos de las variedades de olivo que aspiran a entrar en el Registro de Variedades Vegetales.

La renovación de este convenio de encomienda de gestión entre ambas instituciones se sostiene en la experiencia como referente en el estudio del olivar que posee la UCO y su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (ETSIAM). Con este acuerdo, el trabajo que se venía desarrollando desde principios de la década de los 2000 se seguirá manteniendo durante 4 años más.

Para el desarrollo y realización de los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo se creó el Centro de Examen de Variedades de Olivo (CEVO) donde el personal implicado desarrolla los exámenes establecidos de acuerdo con los protocolos aprobados por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) y en su defecto por las recomendaciones de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Este centro ha sido homologado por la OCVV como Centro de Ensayos para la citada especie.

Mª Ángeles Ojeda y Pablo Morello son los investigadores encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia. Para poder llevar a cabo estos trabajos el CEVO cuenta con más de 600 variedades de olivo pertenecientes a la Colección de Referencia del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo ubicada en el Campus de Rabanales, instalaciones de laboratorio, invernadero  y campo de ensayos.

La duración mínima de los exámenes técnicos para las variedades candidatas es de 4 años, ya que se necesitan dos periodos de fructificación de toma de datos. Si tras el examen DHE se determina que una variedad que se presenta al registro de variedades protegidas es una variedad nueva, la OCVV concede el «derecho de obtentor» que es una forma de derecho de propiedad intelectual donde la explotación de esa variedad  requiere la autorización previa del obtentor. El CEVO actualmente cuenta con nuevas solicitudes para registro que se someterán a examen en los próximos meses.

El futuro del sector del olivar pasa por la obtención y registro de nuevas variedades que posean caracteres de resistencia a enfermedades, adaptación a nuevos sistemas de recolección y al cambio climático, de ahí la importancia de esta encomienda.

Más información en la web de CEVO.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Exploran los beneficios del entrenamiento de fuerza para mejorar la calidad de vida de pacientes de Alzheimer
Sevilla | 27 de marzo de 2025

Este proyecto de la Universidad de Sevilla busca sentar las bases para que el ejercicio de fuerza monitorizado se convierta en una herramienta terapéutica integrada en los sistemas de salud pública. Propone un enfoque revolucionario que combina entrenamiento de fuerza utilizando tecnología inercial con un componente cognitivo en tiempo real, monitorizando la respuesta del paciente mediante tecnologías avanzadas habituales del alto rendimiento deportivo. 

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido