VOLVER

Share

Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

Mª Ángeles Ojeda y Pablo Morello son los investigadores encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
06 de marzo de 2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).

El Ministerio de Agricultura encomienda a la UCO los exámenes técnicos de las variedades de olivo que aspiran a entrar en el Registro de Variedades Vegetales.

La renovación de este convenio de encomienda de gestión entre ambas instituciones se sostiene en la experiencia como referente en el estudio del olivar que posee la UCO y su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (ETSIAM). Con este acuerdo, el trabajo que se venía desarrollando desde principios de la década de los 2000 se seguirá manteniendo durante 4 años más.

Para el desarrollo y realización de los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo se creó el Centro de Examen de Variedades de Olivo (CEVO) donde el personal implicado desarrolla los exámenes establecidos de acuerdo con los protocolos aprobados por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) y en su defecto por las recomendaciones de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Este centro ha sido homologado por la OCVV como Centro de Ensayos para la citada especie.

Mª Ángeles Ojeda y Pablo Morello son los investigadores encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia. Para poder llevar a cabo estos trabajos el CEVO cuenta con más de 600 variedades de olivo pertenecientes a la Colección de Referencia del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo ubicada en el Campus de Rabanales, instalaciones de laboratorio, invernadero  y campo de ensayos.

La duración mínima de los exámenes técnicos para las variedades candidatas es de 4 años, ya que se necesitan dos periodos de fructificación de toma de datos. Si tras el examen DHE se determina que una variedad que se presenta al registro de variedades protegidas es una variedad nueva, la OCVV concede el «derecho de obtentor» que es una forma de derecho de propiedad intelectual donde la explotación de esa variedad  requiere la autorización previa del obtentor. El CEVO actualmente cuenta con nuevas solicitudes para registro que se someterán a examen en los próximos meses.

El futuro del sector del olivar pasa por la obtención y registro de nuevas variedades que posean caracteres de resistencia a enfermedades, adaptación a nuevos sistemas de recolección y al cambio climático, de ahí la importancia de esta encomienda.

Más información en la web de CEVO.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido