VOLVER

Share

LAS SOLICITUDES DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD SE HAN DUPLICADO EN 2011


09 de enero de 2012

Fuente: Consejería de Salud

 

El número de solicitudes de proyectos de investigación en Salud que optan a financiación internacional se han incrementado notablemente a lo largo de 2011 llegando a 73 frente a las 35 del año anterior, lo que supone un aumento del 108,5%. Estos datos ponen de manifiesto la consolidación de la presencia de científicos andaluces y sus iniciativas en investigación biomédica en el escenario internacional, y el liderazgo del sistema sanitario público andaluz a nivel europeo.

Las propuestas, que en su mayoría se encuentran en proceso de evaluación, han sido tramitadas por la Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía, entidad orientada a fomentar la participación de los profesionales vinculados a la sanidad andaluza en programas internacionales de I+D+i en Salud, en especial los promovidos por la Unión Europea, garantizándoles el acceso a la información sobre las diferentes convocatorias a las que pueden optar y ofreciéndoles asesoramiento, formación y apoyo en la gestión de los proyectos concedidos.

Estas solicitudes suponen un presupuesto total de 37,8 millones de euros procedentes de fondos europeos para la investigación, principalmente del 7º Programa Marco de I+D+i, la herramienta esencial de la Unión Europea para apoyar la investigación en diferentes ámbitos, reforzar así la base científica y tecnológica de la industria europea y, al mismo tiempo, favorecer su competitividad internacional.

Del total de las propuestas que se han presentado, 25 son coordinadas por investigadores del sistema sanitario público andaluz, asumiendo el rol más destacado en estos proyectos y realizando un papel relevante en el desarrollo global del trabajo. Desde 2008 a la actualidad se ha multiplicado por cuatro el número de propuestas coordinadas por un grupo de la sanidad andaluza. La figura de coordinador implica, necesariamente, ostentar una posición de liderazgo en la materia en la que se centra el proyecto en cuestión.

Como resultado de este incremento de participación y liderazgo, el sistema sanitario público de Andalucía ha conseguido 2,9 millones de euros en el periodo 2010-2011 a través de los consorcios de los que ha formado parte.

Asimismo, y de manera complementaria a la presentación de las solicitudes, a lo largo de 2011 los profesionales de la Oficina de Proyectos Internacionales han mantenido un total de 122 entrevistas personales con grupos interesados en participar en convocatorias europeas, durante las cuales se ha informado de los programas existentes y se han asesorado en cuanto a condiciones de participación. En este sentido, los investigadores han tenido la posibilidad de aprender durante estas reuniones las claves de cómo redactar una propuesta exitosa, conocer las convocatorias, la creación de consorcios, y han recibido apoyo en cuanto a la negociación del contrato y asesoramiento legal, lo que les ha permitido preparar con mayor garantía de éxito sus propuestas para concurrir a los diferentes proyectos de investigación.

Información y formación a los investigadores

La Oficina de Proyectos Internacionales, ubicada en la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, cuenta con diferentes canales de difusión para acercarles a los profesionales interesados en participar en las convocatorias del área de investigación biomédica todo tipo de información referente a los plazos fijados y trámites necesarios para la presentación de sus solicitudes e informarles sobre todo tipo de eventos y noticias de interés para el desarrollo de su actividad. Entre esos canales de difusión se encuentran la propia página web de la OPI (www.opi-sspa.es) y un boletín electrónico que se envía de manera semanal a 3.200 investigadores aproximadamente de diferentes sectores inscritos a este servicio gratuito con el que pueden mantenerse al día de todo lo que acontece más allá de nuestras fronteras en el ámbito de la investigación en Salud.

En cuanto a la formación, la oficina ha organizado a lo largo de este año un total de nueve sesiones sobre oportunidades de financiación para acciones I+D+i en Salud destinada a investigadores, gestores y profesionales sanitarios. También han tenido lugar tres talleres prácticos sobre Preparación de Propuestas a Proyectos Europeos del 7º Programa Marco, en los que los profesionales han podido conocer el procedimiento a seguir para participar en un trabajo a nivel europeo y, además, han aprendido a redactar correctamente sus propuestas, identificar los objetivos, crear un plan de trabajo y elaborar un presupuesto. Todo ello se ha completado con un curso on line para la formación específica de Jefes de Unidades de Gestión Clínicas sobre proyectos europeos y dos cursos dirigidos a los gestores de las diferentes fundaciones locales para incrementar la profesionalización de los mismos.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido