VOLVER

Share

LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS ABREN SUS LABORATORIOS EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS


03 de diciembre de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Parque de las Ciencias

 

Representantes de las nueve universidades andaluzas se reunieron ayer en el Parque de las Ciencias para seleccionar los proyectos de investigación que se expondrán en la ‘Ventana a la ciencia’. La arqueología, las mutaciones genéticas, la bioinformática y la biotecnología son algunas de las áreas de investigación que se abordarán en este escaparate de la I+D+i andaluza.

 

Las universidades andaluzas, el Parque de las Ciencias y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia se reunieron ayer en el museo para seleccionar los proyectos de investigación que se expondrán los próximos dos años en la ‘Ventana a la ciencia’. La arqueología, las mutaciones genéticas, la bioinformática, la robótica, la física de partículas, la botánica, las matemáticas y la biotecnología son algunas de las áreas científicas que se abordarán en este ‘escaparate’ de la I+D+i andaluza.

El éxito de la experiencia piloto, que ha traído al museo temas tan variados como los meteoritos, la enocosmética o la enología, la prehistoria, la física, el aceite, la robótica, los terremotos, el ojo o la energía solar, ha respaldado la prolongación del proyecto durante los dos próximos años. Así lo ha explicado el Delegado de Economía, Innovación y Ciencia, quien ha hecho un balance “más que positivo” del proyecto, al que se ha referido como una iniciativa “única” que ha fomentado “vocaciones científicas” en muchos jóvenes, convenciéndoles que “su futuro depende del conocimiento y de la investigación”.

Por su parte, el Director del Parque de las Ciencias ha manifestado el interés del museo por acoger el proyecto que “une a las nueve universidades andaluzas para trabajar en la promoción de la cultura científica”. Asimismo, ha celebrado el respaldo del público y de los investigadores que ha tenido este “escaparate privilegiado” de la I+D+i andaluza.

Durante la reunión también se han analizado los resultados del proyecto a partir de las encuestas realizadas tanto a los científicos que han trabajado en el proyecto como al público. Para los visitantes es una buena iniciativa con “gran valor educativo” porque han aprendido conocimientos que no tenían antes de visitar este espacio. También han destacado la interactividad y la sencillez con la se transmiten conceptos tan complejos como las constantes universales.

Los investigadores andaluces han definido la Ventana como una forma “magnífica” para divulgar sus líneas de investigación y acercar su trabajo a todos los públicos, al mismo tiempo que conciencia a la sociedad de la importancia de la I+D+i en la democratización del conocimiento.

La ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación así como la actividad desarrollada en el sistema de I + D + i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.

En ella, grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas muestran las líneas de investigación e innovación en las que trabajan y acercan su actividad a la sociedad para fomentar vocaciones científicas.

De este modo, se convierte en una experiencia innovadora que sitúa a Andalucía a la vanguardia en modelos de divulgación científica, ya que ésta es la primera vez, en el territorio nacional, que se unen las universidades de una comunidad autonómica para acercar a la sociedad, en un museo de ciencia, sus líneas de investigación.

El proyecto está financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y desarrollado en colaboración con las nuevas universidades andaluzas, que durante los cursos académicos 2010-2011 y 2011-2012 abrirán sus laboratorios en el museo. La temática de estas ventanas será variada y abarcará todas las disciplinas científicas.

Más información:


www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido