LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS DESTACAN EN CALIDAD INVESTIGADORA EN EL RANKING NACIONAL ELABORADO POR LA FUNDACIÓN CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
Fuente: Junta de Anadalucía
El Consejero de Innovación preside, en Almería, el acto de presentación del informe La contribución de las Universidades españolas al desarrollo, elaborado por la Fundación CYD.
Las Universidades públicas andaluzas se encuentran entre los diez primeros puestos en todos los indicadores utilizados para elaborar el ranking nacional de calidad investigadora del informe La contribución de las Universidades españolas al desarrollo, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
Este informe, que tiene una periodicidad anual, fue presentado por el Consejo Social de la Universidad de Almería. Un acto que estuvo presidido por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, que estuvo acompañado por el rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina; el presidente del Consejo Social de la UAL y de la Asociación Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades españolas, Joaquín Moya-Angeler; el presidente del Foro de Consejos Sociales de las Universidades públicas de Andalucía, Julio Revilla; y el vicepresidente de la Fundación CYD, Francesc Solé.
El informe que elabora por quinto año consecutivo la Fundación CYD analiza la situación actual del sistema universitario español y aporta reflexiones sobre asuntos relevantes para su futuro, como la financiación de las universidades, la inserción laboral de los graduados, la transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo y el rol que desempeñan las universidades en la mejora de la productividad y competitividad de la economía nacional.
En concreto, la quinta edición de este estudio, que recoge datos de 2008, contiene cuatro ranking nacionales según las universidades más atractivas para los nuevos alumnos y el nivel de calidad docente, en el doctorado y en la investigación. En el caso de Andalucía, las Universidades andaluzas se encuentran siempre entre las 10 primeras en cada una de las variables analizadas para establecer estas clasificaciones.
Para comprobar el nivel de calidad de la investigación, el informe de la Fundación CYD ha tenido en cuenta una serie de indicadores como el personal docente e investigador y los ingresos obtenidos por ellos, el número de tesis o los artículos de investigación publicados.
En cuanto al ratio por personal docente e investigador, destacan las Universidades andaluzas de Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, que se encuentran entre los diez primeros puestos a nivel nacional, todas ellas con más de un 69% de personal docente con el título de doctor. Además, la Universidad de Córdoba se ubica entre las diez primeras de España en cuanto a tesis producidas, al igual que por artículos de investigación publicados. En este último indicador también destaca entre las diez primeras la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Asimismo, las conclusiones del informe destacan el importante avance que ha experimentado la calidad investigadora en universidades como Cádiz, Córdoba, Sevilla y Almería.
Respecto al ranking nacional de universidades con mayor atractivo para los nuevos alumnos, la Universidad de Sevilla y la de Granada se sitúan entre los diez primeros puestos.
La Universidad de Córdoba destaca especialmente en calidad docente, un indicador en el que ocupa uno de los primeros puestos entre las 47 universidades públicas españolas, y en calidad del doctorado, en la que Cádiz también se encuentra entre las diez mejores a nivel nacional.
La Fundación CYD, presidida por Ana Patricia Botín, cuenta con la participación de destacados miembros del mundo de la sociedad y de la empresa española. Nació a finales del año 2002 como una iniciativa del sector empresarial, valorando la importancia de las universidades para el desarrollo económico y social del país. Su objetivo es analizar y promover la contribución de las universidades al desarrollo, impulsar el carácter emprendedor de la sociedad española y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa.
El informe CYD es un referente para quienes participan en espacios que promueven y fomentan la relación de la Universidad con la sociedad y se ha consolidado como uno de los agentes más activos en la apuesta porque las empresas, las instituciones y las propias universidades definan y potencien sus vínculos de colaboración.
Más información:
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo