Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros
Fuente: Universidad de Granada
La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) y el Grupo PACC han firmado un convenio para apoyar a los estudiantes andaluces en la puesta en marcha de proyectos empresariales. Se trata de un concurso en el que los estudiantes universitarios andaluces tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento.
Al acto de presentación, celebrado recientemente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, asistieron José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba; José Manuel Ureña, subdirector de FUNDECOR, y Eduardo Ortega, presidente del grupo PACC, quienes expusieron el compromiso de todas las universidades andaluzas de impulsar el emprendimiento entre sus estudiantes.
Entre los principales objetivos de la I Edición de los Premios Emprendimiento de las Universidades Andaluzas se encuentra fomentar el incipiente espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y proporcionar un soporte a los proyectos ganadores para que se transformen en una realidad empresarial. “Con este premio pretendemos animar a los estudiantes andaluces a poner en valor sus ideas y a ser capaces de coger las riendas de su propio proyecto y con ello de su futuro”, dijo Eduardo Ortega.
Los estudiantes que quieran participar en el concurso podrán subir sus solicitudes a la página web www.vuelveacasa.org desde el 15 de enero de 2014 hasta el 15 de febrero de 2014.
El procedimiento para optar a los premios, los estudiantes deberán pasar por dos fases: una primera fase, donde los ganadores obtendrán el reconocimiento de haber sido el mejor proyecto de su universidad y accederán a competir por el premio de 3.000€ a nivel andaluz. En una segunda fase, de entre todos los proyectos premiados por las diferentes universidades públicas andaluzas, se otorgará un primer premio de 3.000€, un segundo premio de 1.500€ y una mención especial al tercero.
Las nueve universidades que participan en esta iniciativa son: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.
Sigue leyendo