VOLVER

Share

Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros

Fuente: Universidad de Granada


30 de diciembre de 2013

La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) y el Grupo PACC han firmado un convenio para apoyar a los estudiantes andaluces en la puesta en marcha de proyectos empresariales. Se trata de un concurso en el que los estudiantes universitarios andaluces tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento.

Al acto de presentación, celebrado recientemente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, asistieron José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba; José Manuel Ureña, subdirector de FUNDECOR, y Eduardo Ortega, presidente del grupo PACC, quienes expusieron el compromiso de todas las universidades andaluzas de impulsar el emprendimiento entre sus estudiantes.

Entre los principales objetivos de la I Edición de los Premios Emprendimiento de las Universidades Andaluzas se encuentra fomentar el incipiente espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y proporcionar un soporte a los proyectos ganadores para que se transformen en una realidad empresarial. “Con este premio pretendemos animar a los estudiantes andaluces a poner en valor sus ideas y a ser capaces de coger las riendas de su propio proyecto y con ello de su futuro”, dijo Eduardo Ortega.

Los estudiantes que quieran participar en el concurso podrán subir sus solicitudes a la página web www.vuelveacasa.org desde el 15 de enero de 2014 hasta el 15 de febrero de 2014.

El procedimiento para optar a los premios, los estudiantes deberán pasar por dos fases: una primera fase, donde los ganadores obtendrán el reconocimiento de haber sido el mejor proyecto de su universidad y accederán a competir por el premio de 3.000€ a nivel andaluz. En una segunda fase, de entre todos los proyectos premiados por las diferentes universidades públicas andaluzas, se otorgará un primer premio de 3.000€, un segundo premio de 1.500€ y una mención especial al tercero.

Las nueve universidades que participan en esta iniciativa son: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido