VOLVER

Share

Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros

Fuente: Universidad de Granada


30 de diciembre de 2013

La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) y el Grupo PACC han firmado un convenio para apoyar a los estudiantes andaluces en la puesta en marcha de proyectos empresariales. Se trata de un concurso en el que los estudiantes universitarios andaluces tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento.

Al acto de presentación, celebrado recientemente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, asistieron José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba; José Manuel Ureña, subdirector de FUNDECOR, y Eduardo Ortega, presidente del grupo PACC, quienes expusieron el compromiso de todas las universidades andaluzas de impulsar el emprendimiento entre sus estudiantes.

Entre los principales objetivos de la I Edición de los Premios Emprendimiento de las Universidades Andaluzas se encuentra fomentar el incipiente espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y proporcionar un soporte a los proyectos ganadores para que se transformen en una realidad empresarial. “Con este premio pretendemos animar a los estudiantes andaluces a poner en valor sus ideas y a ser capaces de coger las riendas de su propio proyecto y con ello de su futuro”, dijo Eduardo Ortega.

Los estudiantes que quieran participar en el concurso podrán subir sus solicitudes a la página web www.vuelveacasa.org desde el 15 de enero de 2014 hasta el 15 de febrero de 2014.

El procedimiento para optar a los premios, los estudiantes deberán pasar por dos fases: una primera fase, donde los ganadores obtendrán el reconocimiento de haber sido el mejor proyecto de su universidad y accederán a competir por el premio de 3.000€ a nivel andaluz. En una segunda fase, de entre todos los proyectos premiados por las diferentes universidades públicas andaluzas, se otorgará un primer premio de 3.000€, un segundo premio de 1.500€ y una mención especial al tercero.

Las nueve universidades que participan en esta iniciativa son: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido