Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros
Fuente: Universidad de Granada
La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) y el Grupo PACC han firmado un convenio para apoyar a los estudiantes andaluces en la puesta en marcha de proyectos empresariales. Se trata de un concurso en el que los estudiantes universitarios andaluces tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento.
Al acto de presentación, celebrado recientemente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, asistieron José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba; José Manuel Ureña, subdirector de FUNDECOR, y Eduardo Ortega, presidente del grupo PACC, quienes expusieron el compromiso de todas las universidades andaluzas de impulsar el emprendimiento entre sus estudiantes.
Entre los principales objetivos de la I Edición de los Premios Emprendimiento de las Universidades Andaluzas se encuentra fomentar el incipiente espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios y proporcionar un soporte a los proyectos ganadores para que se transformen en una realidad empresarial. “Con este premio pretendemos animar a los estudiantes andaluces a poner en valor sus ideas y a ser capaces de coger las riendas de su propio proyecto y con ello de su futuro”, dijo Eduardo Ortega.
Los estudiantes que quieran participar en el concurso podrán subir sus solicitudes a la página web www.vuelveacasa.org desde el 15 de enero de 2014 hasta el 15 de febrero de 2014.
El procedimiento para optar a los premios, los estudiantes deberán pasar por dos fases: una primera fase, donde los ganadores obtendrán el reconocimiento de haber sido el mejor proyecto de su universidad y accederán a competir por el premio de 3.000€ a nivel andaluz. En una segunda fase, de entre todos los proyectos premiados por las diferentes universidades públicas andaluzas, se otorgará un primer premio de 3.000€, un segundo premio de 1.500€ y una mención especial al tercero.
Las nueve universidades que participan en esta iniciativa son: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo