VOLVER

Share

Liberan cerca de 60 kilogramos de angulones para ampliar el hábitat de la especie

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


10 de septiembre de 2015

angulones-grLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado cerca de 60 kilogramos de angulones en el río Iro, en el municipio de Chiclana de la Frontera (Cádiz), para ampliar el hábitat de la especie en la parte baja del río e incrementar así sus poblaciones. De esta manera se pretende que los ejemplares que ya han llegado a su madurez sexual puedan migrar hacia el Mar de los Sargazos (Océano Atlántico) para su reproducción.

Estos angulones fueron capturados como angulas en el Bajo Guadalquivir y trasladados posteriormente al Centro de Cría y Conservación de Peces Amenazadas que la Consejería tiene en Los Villares (Córdoba), con el objetivo de reintroducirlos posteriormente a ecosistema natural una vez que alcanzan el tamaño exigido, alrededor de los 12 centímetros.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa que desarrolla la Junta para recuperar y garantizar los hábitats y poblaciones de la anguila europea en Andalucía. Con esta actuación, Andalucía da cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento europeo para la recuperación de la población de anguila europea, especie catalogada en ‘peligro crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El objetivo principal del Plan se dirige a garantizar un escape mínimo hacia el mar del 40% de las anguilas adultas, para que puedan completar así un ciclo biológico que comienza con la entrada a los ríos como angulas, procedentes del Mar de los Sargazos, y concluye con la vuelta a aguas marinas y su reproducción en esa zona del Atlántico central.

Desde el año 2011 la Junta de Andalucía ha realizado actuaciones dirigidas a la recuperación de esta especie, como la repoblación de diversas cuencas andaluzas, la determinación del estado epidemiológico de la población de anguilas andaluzas, estudios de reclutamientos de alevines y productividad de biomasa en las Cuencas Hidrográficas o Unidades de Gestión de la Anguila (UGAs), entre otras.

Para el desarrollo de este Plan la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuenta con el asesoramiento científico del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido