VOLVER

Share

Llega una nueva edición de la Maratón Científico, el viernes 5 de febrero

Fuente: Universidad de Almería


04 de febrero de 2016

maratonWInvestigadores de la Universidad de Almería participarán el próximo viernes, 5 de febrero, en la duodécima edición de la Maratón Científico que se desarrollará en la Estación Experimental de Zonas Áridas. Se trata de un evento en el que se sucederán a lo largo de un día 28 ponencias orales cortas, con el objetivo de dar a conocer la labor de investigación de quienes trabajan en la UAL, la EZZA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), e investigadores de otros organismos.  El XII Maratón Científico estará abierto a todo el público interesado y la entrada al Salón de Actos de la EEZA es libre hasta completar el aforo.

La jornada contará con Fernando Sánchez Rodrigo profesor de Física Aplicada de la UAL que tratará sobre método para estudiar la covariabilidad de temperaturas y precipitaciones. Sobre las 12:50 horas Francisco Navarro del Departamento de Biología y Geología hablará sobre las variaciones del agua superficial en la Cuenca media-Alto del Río Andarax. Previamente será el turno de Antonio J. Álvarez del Laboratorio Agrotextiles de la UAL quien hablará sobre las mallas anti insectos desde una perspectiva tridimensional.

A las 16:00 horas intervendrá Rocío M. Oliva del Laboratorio de Agrotextiles con ‘Barreras físicas versus insectos plaga’. Para hablar del perfil enzimático de los descomponedores de hojarasca en gradiente de aridez, participará Encarna Fenoy del Departamento de Biología y Geología de la UAL.

Como es habitual, participarán tanto estudiantes de doctorado como postdoctorales e investigadores de plantilla de la EEZA, de la Universidad de Almería (UAL) y de distintas entidades I+D+I de la provincia. En este evento también el personal, que se ha incorporado a la EEZA recientemente, tendrá la ocasión de presentar sus líneas de investigación. Una jornada, que se extenderá hasta media tarde, en la que se propiciarán las interacciones y  colaboraciones pero también se informará a la comunidad científica y se intenta abrir un canal de comunicación  hacia la sociedad en general.

Como en otras ediciones, la jornada se emitirá por Internet y se podrá disponer de los videos en diferido, desde cualquier tipo de soporte incluyendo móviles y tabletas. Se podrá acceder al evento en directo a través del siguiente enlace: http://www.eeza.csic.es/es/live.aspx


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido