VOLVER

Share

LLENO TOTAL EN EL PROGRAMA NAVIDEÑO DEL MUSEO INTERACTIVO PARQUE DE LAS CIENCIAS


03 de enero de 2009

Departamento de Comunicación del Parque de las Ciencias

 

La iniciativa de abrir el museo interactivo en horario especial durante algunos de los días de Navidad, ha sido recibida por los granadinos y turistas que visitan nuestra ciudad, en estas fechas, como una oferta interesante para pasar en grupo y en familia, unas horas con juguetes, ciencia y el mágico mundo de los autómatas. Esta promoción especial que incluye la visita a la exposición “Autómatas: arte y mecánica” y al taller juguetes conciencia por sólo 1 euro en horario de 6 a 9 de la noche ha conseguido encandilar al público.

Programa especial: ‘Autómatas. Arte y mecánica’ y ‘Juguetes conCiencia’
Días: 26 y 27 de diciembre
2y 3 de enero
Horario: De 18.00 a 21.00 horas
Precio: 1 euro

El resto de las actividades propuestas para las vacaciones navideñas se prolongarán hasta el seis de enero.

Programa de Talleres

Fecha 20 de diciembre 2008 al 6 de enero de 2009
Asistentes Máximo de 30 personas
Cómo reservar La reserva se realizará en el lugar de realización del taller y hasta 10 minutos antes de la hora señalada de comienzo.
Lugar Exposiciones Temporales y espacios de taller
Duración 20 minutos
Precio Entrada del museo

Talleres y horarios
Taller polar
¿Sabes cómo soporta la fauna antártica las bajas temperaturas?

Lugar: Exposición “Antártida. Estación Polar”
Sesiones: 12:00 h y 16:00 h

El mundo del veneno
Lugar: Exposición “Veneno Animal”
Sesiones: 12:30 h y 16:30 h

Con ojo de artista
Lugar: Exposición “ Ciencia y magia de la percepción”
Sesiones: 13:00 h y 17:00 h

Autómatas
Lugar: Exposición “Autómatas. Arte y Mecánica”
Sesiones: 11:30 h y 16:30 h

Instrumentos astronómicos
Lugar: Aula Sagan. Pabellón de Espacios Naturales
Sesiones: 13:30 h y 18:00 h

Juguetes con Ciencia
Lugar: Hall del Macroscopio
Sesiones: 11:30 h – 12:30 h – 13:30 h
16:30 h y 17:30 h

Electrostática
Lugar: Hall del Macroscopio
Sesiones: 12:30 h y 16:00 h

Presión y temperatura
Lugar: Taller Newton. Macroscopio
Sesiones: 12:30 h y 17:30 h

Anatomía
Lugar: Anfiteatro Anatómico. Pabellón “Viaje al cuerpo humano”
Sesiones: 11:00 h – 13:30 h – 17:00 h

Y para los más pequeños…
Explora tu cuerpo
Lugar: Aula Newton. Pabellón de Espacios Naturales
Horario: Mañana de 11:00 h a 14:30 h
Tardes de 16:00 h a 18:30 h

Explora el desván del Museo
Lugar: El Desván del Museo
Horario: Mañanas: De 11:30 h a 12:30 h
De 13:00 h a 14:00 h
Tardes de 17: 00 h a 18:00 h

Más información:
www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido