LOS ALUMNOS DE ESO VEN EL MALTRATO ESCOLAR COMO ALGO NATURAL
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez
Una tesis doctoral desvela que el 21,5% de los escolares es indiferente a la violencia. La investigación, desarrollada por María Jesús Caurcel, de la Universidad de Granada, muestra que los escolares ven a las víctimas de bullying como personas pasivas y socialmente incompetentes, y a los agresores como personas fuertes, valientes y extrovertidas.
Algo que ocurre desde siempre y que va a continuar. Ésta es la visión que tienen del acoso escolar o bullying los 1.237 niños granadinos y portugueses, de entre 11 y 16 años, que ha entrevistado María Jesús Caurcel, integrante del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, para elaborar su tesis doctoral.
Dar voz a sus protagonistas y descubrir los pensamientos de los adolescentes sobre el maltrato escolar motivó a esta joven a investigar dicho fenómeno, siempre analizado por profesores y padres.
El trabajo arroja una visión negativa del asunto, según valora su autora. La investigación indica que estos incidentes son frecuentes en el 55% de las escuelas estudiadas, ya sean públicas, privadas o concertadas; y de procedencia lusa o española. En todos los centros se han hallado ejemplos de cada comportamiento de victimización. Las tasas de incidencia apuntan a un 7,3% de víctimas, un 8,5% de agresores y un 84,1% de espectadores, que son aquéllos que presencian los incidentes sin decantarse por ninguno de sus protagonistas. Las víctimas son vistas como personas pasivas y socialmente incompetentes y a los agresores como personas fuertes, valientes y extrovertidas.
Uno de los resultados que más sorprendió a Caurcel fue que, al mostrar a los alumnos una historieta con escenas de acoso, el 21,5% de los chicos reaccionara con indiferencia. La aprobación de estos actos (17,4%), por parte de los agresores y su entorno, y el rechazo, por parte de la mayoría, era algo previsible, pero no la indiferencia.
La investigación muestra que las chicas, más sensibles, critican estas actitudes y se identifican con las víctimas. En cambio, la mayoría de los niños opina que las víctimas deberían avergonzarse y sentirse culpables. María Jesús Caurcel cree que hay que cambiar su mentalidad interviniendo en las aulas desde Infantil para inculcar tolerancia y compromiso social. Su propuesta es implantar una asignatura como Educación Para la Ciudadanía, con la que coincido porque hay que enseñar a los chavales a convivir. Las tutorías son otra opción.
Los resultados de la investigación han sido publicados, parcialmente, en la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, Electronical Journal of Research in Educational Psychology, Revista de Educación de la Universidad de Granada, Interamerican Journal of Psychology o European Journal of Education and Psychology.
Más información:
María Jesús Caurcel
Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación
Universidad de Granada
Teléfono: 958 242 944
Email: caurcel@ugr.es
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
