LOS CERNÍCALOS PRIMILLAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, PROTAGONISTAS PARA LOS ARTISTAS DE LA NATURALEZA
La Asociación Española de Artistas de la Naturaleza (AEAN) ha organizado junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, unas sesiones de trabajo en la que nueve artistas de la asociación estarán tomando apuntes y pintando en Sevilla los próximos 1 y 2 de Mayo.
Los protagonistas de esta actividad serán la catedral de Sevilla, edificio emblemático de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad, y el cernícalo primilla (Falco naumanni), la más pequeña de nuestras rapaces diurnas nidificantes. Es una especie protegida y considerada de interés especial en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y cuenta con una población estable de 59 parejas en la catedral. Esto confiere un valor más si cabe a este edificio a la hora de visitarlo.
Posteriormente, en el mes de septiembre de 2010, se realizará una exposición con todo el material producido durante dichas jornadas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad. Patio de Banderas 16. 41008 SEVILLA
HORA: desde las 9.00 h del sábado 1 de mayo
Más información:
Lluís Sogorb
Vocal de prensa
644 562 014
prensa@artistasnaturaleza.es
José Antonio Sencianes
Secretario-Organizador
666 119 890
secretario@artistasnaturaleza.es
Asociación Española de Aristas de la Naturaleza
artistasnaturaleza.blogspot.com/
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo