VOLVER

Share

LOS CERNÍCALOS PRIMILLAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA, PROTAGONISTAS PARA LOS ARTISTAS DE LA NATURALEZA


29 de abril de 2010

La Asociación Española de Artistas de la Naturaleza (AEAN) ha organizado junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, unas sesiones de trabajo en la que nueve artistas de la asociación estarán tomando apuntes y pintando en Sevilla los próximos 1 y 2 de Mayo.

Los protagonistas de esta actividad serán la catedral de Sevilla, edificio emblemático de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad, y el cernícalo primilla (Falco naumanni), la más pequeña de nuestras rapaces diurnas nidificantes. Es una especie protegida y considerada de interés especial en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y cuenta con una población estable de 59 parejas en la catedral. Esto confiere un valor más si cabe a este edificio a la hora de visitarlo.

Posteriormente, en el mes de septiembre de 2010, se realizará una exposición con todo el material producido durante dichas jornadas.

LUGAR: Foro de la Biodiversidad. Patio de Banderas 16. 41008 SEVILLA
HORA: desde las 9.00 h del sábado 1 de mayo


Más información:

Lluís Sogorb
Vocal de prensa
644 562 014
prensa@artistasnaturaleza.es

José Antonio Sencianes
Secretario-Organizador
666 119 890
secretario@artistasnaturaleza.es

Asociación Española de Aristas de la Naturaleza
artistasnaturaleza.blogspot.com/


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido