LOS DATOS METEOROLÓGICOS DE ESPAÑA YA SON DE ACCESO LIBRE Y GRATUITOS
Fuente: SINC
A partir de hoy están disponibles los datos de observación en tiempo real de más de 200 observatorios de toda España, los resúmenes diarios de más de 600 estaciones de observación de las redes de superficie, los datos diarios de las redes de medida de radiación solar y de ozono, las salidas de los modelos numéricos de predicción, así como los datos climatológicos de más de 100 observatorios con series que a veces comienzan en los años 20 del siglo XX.
Esta información de alto valor estratégico y social permitirá impulsar y facilitar la línea de investigación y los servicios de alto valor añadido, y contribuir por esta vía a dinamizar sectores de actividad con un gran potencial, ha señalado Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural, y Marino (MARM) durante la presentación.
Según AEMET, la nueva política de datos valora la importancia de la información meteorológica como elemento clave de apoyo a la sociedad y su papel dinamizador de la I+D y de la actividad industrial meteorológica. Su nuevo enfoque se adapta a las directrices europeas y españolas en materia medioambiental.
La agencia ha informado además de que, en poco tiempo, se irán incorporando nuevos datos sobre la calidad del aire y se dispondrá de nuevas facilidades de acceso.
Todo ello permitirá llegar en un plazo breve a que la práctica totalidad de los datos generados por AEMET estén a libre disposición de todos los ciudadanos de una forma sencilla y eficaz, ha recalcado Aguilar.
Hacia la liberación de los datos ambientales y meteorológicos
Con la nueva política de datos, España se alinea con las sucesivas directivas de la Unión Europea que tienden a la liberalización de los datos ambientales y meteorológicos. España se convierte en uno de los primeros países en avanzar en esta dirección.
También lo están realizando otras instituciones y organismos supranacionales como el Grupo de Observación de la Tierra (GEO), el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo o la Sociedad Europea de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT).
La disponibilidad libre y gratuita de estos datos permitirá el desarrollo de múltiples aplicaciones. El acceso a las bases de datos de los observatorios disponibles va a facilitar las actividades de investigación y formación. La amplia disponibilidad de datos en tiempo real de observatorios de superficie, y de redes de radar y de rayos ayudará a la realización de actividades preventivas en caso de fenómenos adversos.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo