VOLVER

Share

LOS DATOS METEOROLÓGICOS DE ESPAÑA YA SON DE ACCESO LIBRE Y GRATUITOS


01 de diciembre de 2010

Fuente: SINC

 

A partir de hoy están disponibles los datos de observación en tiempo real de más de 200 observatorios de toda España, los resúmenes diarios de más de 600 estaciones de observación de las redes de superficie, los datos diarios de las redes de medida de radiación solar y de ozono, las salidas de los modelos numéricos de predicción, así como los datos climatológicos de más de 100 observatorios con series que a veces comienzan en los años ‘20 del siglo XX.

Esta información “de alto valor estratégico y social permitirá impulsar y facilitar la línea de investigación y los servicios de alto valor añadido, y contribuir por esta vía a dinamizar sectores de actividad con un gran potencial”, ha señalado Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural, y Marino (MARM) durante la presentación.

Según AEMET, la nueva política de datos valora la importancia de la información meteorológica como elemento clave de apoyo a la sociedad y “su papel dinamizador de la I+D y de la actividad industrial meteorológica”. Su nuevo enfoque se adapta a las directrices europeas y españolas en materia medioambiental.

La agencia ha informado además de que, en poco tiempo, se irán incorporando nuevos datos sobre la calidad del aire y se dispondrá de nuevas facilidades de acceso.

“Todo ello permitirá llegar en un plazo breve a que la práctica totalidad de los datos generados por AEMET estén a libre disposición de todos los ciudadanos de una forma sencilla y eficaz”, ha recalcado Aguilar.

Hacia la liberación de los datos ambientales y meteorológicos

Con la nueva política de datos, España se alinea con las sucesivas directivas de la Unión Europea que tienden a la liberalización de los datos ambientales y meteorológicos. España se convierte en uno de los primeros países en avanzar en esta dirección.

También lo están realizando otras instituciones y organismos supranacionales como el Grupo de Observación de la Tierra (GEO), el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo o la Sociedad Europea de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT).

La disponibilidad libre y gratuita de estos datos permitirá el desarrollo de múltiples aplicaciones. El acceso a las bases de datos de los observatorios disponibles va a facilitar las actividades de investigación y formación. La amplia disponibilidad de datos en tiempo real de observatorios de superficie, y de redes de radar y de rayos ayudará a la realización de actividades preventivas en caso de fenómenos adversos.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido