LOS EXPERTOS PREVÉN UN DECRECIMIENTO DE LAS MEJORAS ECONÓMICAS EN FAVOR DE LAS SOCIALES
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez
Andalucía 2020:Escenarios previsibles augura una sanidad y educación mejores y el aumento de la intolerancia racial.
Los factores sociales serán los más relevantes a medio plazo para Andalucía, explicó ayer el catedrático de la Hispalense Eduardo Bericat, en la presentación de Andalucía 2020: Escenarios previsibles, un libro del que es coautor, junto con el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Manuel Echavarren. El acto fue presidido por Alfonso Yerga, director del Centro de Estudios Andaluces, que aseguró que dicho trabajo contiene datos muy útiles para decisores públicos o privados. La nueva publicación cierra una trilogía en la que aparecen, también, 25 años de Autonomía y El Estaturo 2007,
Este estudio cuenta con la opinión de 42 expertos y realiza un recorrido prospectivo por la realidad social, económica, cultural y política de la comunidad. En él se prevén mejoras generalizadas en el sistema educativo (como votaron el 45% de los encuestados) y en el sanitario (47,6%). Asimismo, se estima que la violencia de género se reduzca (57%), que sea más fácil conciliar los aspectos laboral y familiar (76,2%) y que la situación de los dependientes mejore en un 88,1%.
La pérdida de fondos estructurales (69%), los efectos negativos del cambio climático (63,4%) o la precariedad laboral (112%) serán los aspectos más perjudiciales para Andalucía, a la vez que se mantendrá la preocupación por la seguridad ciudadana (61%). El estancamiento en la participación política (66%) y el aumento de la intolerancia ante la inmigración (70%) son otros dos frentes ante los que competirán los gobernantes dentro de 12 años.
Esta supremacía de lo social frente a lo económico, que siempre había sido considerado el Tendón de Aquiles de la región, ratifica que los expertos creen que existen dificultades para avanzar, pero no lastres estructurales, con lo que crece la confianza en el progreso económico, apostilló Bericat. Uno de los retos fundamentales que plantea el análisis de los expertos a medio plazo es la puesta en valor de los empresarios, la cultura de riesgo y la iniciativa, con lo que se pretende cambiar la percepción que Andalucía tiene de sí misma.
Más información:
Eduardo Bericat
Email: ebericat@us.es
José Manuel Echavarren
Email: jmanuel.echavarren@centrodeestudiosandaluces.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.