LOS FONDOS PARA AHORRO ENERGÉTICO Y FUENTES RENOVABLES SE HAN INCREMENTADO EN 66,4 MILLONES
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta
Las ayudas de la Agencia Andaluza de la Energía han permitido evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas anuales de CO2.
El Consejo de Gobierno ha aprobado incrementar en 66,4 millones de euros los fondos de la Agencia Andaluza de la Energía destinados a apoyar proyectos para el fomento del ahorro energético y el uso de las fuentes renovables. Así, el gasto global previsto hasta 2012 alcanzará los 315,21 millones de euros.
Las cantidades consignadas servirán para financiar las iniciativas incluidas en la Orden de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, así como para dar cobertura a los diversos proyectos energéticos presentados por empresas y organismos.
Entre otros proyectos, la Agencia Andaluza de la Energía apoyará los relativos a mejora de la eficiencia y el ahorro energético en los distintos sectores de actividad; instalaciones de energías renovables y de producción de energía eléctrica en régimen especial mediante tecnologías innovadoras; producción de biocombustibles y logística de biomasa; transporte, distribución y transferencia de energía, y realización de estudios, auditorias y actividades divulgativas.
Respecto a los incentivos a empresas, principalmente se dirigen a iniciativas de reducción de consumo, sustitución de combustibles tradicionales por gas natural, incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación y auditorías.
Estas ayudas cubren hasta el 40% de las inversiones totales (el 50% si se trata de pymes, entidades públicas e instituciones sin ánimo de lucro). Para su concesión se sigue un procedimiento simplificado mediante el cual las empresas especializadas pueden actuar en representación de los ciudadanos en la tramitación de proyectos domésticos, como los relativos a pequeñas instalaciones solares para producción de agua caliente, estufas de pellets para calefacción o adquisición de vehículos híbridos.
Desde su inicio en 2005, la Orden de Incentivos gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía ha propiciado la concesión de ayudas por valor de 162 millones de euros, con una inversión privada inducida de 1.300 millones de euros. Los proyectos respaldados han permitido que se evite la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas anuales de CO2, equivalentes a retirar de la circulación cerca de un millón y medio de vehículos. Asimismo, se han cuadruplicado el número de equipos solares térmicos respecto a los instalados en 2005, hasta alcanzar una superficie total de 101.490 m2 metros cuadrados. En el ámbito de la eficiencia energética, los incentivos ha permitido un ahorro de 342.477 toneladas equivalentes de petróleo al año (el consumo anual que se calcula para 430.000 viviendas).
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo