VOLVER

Share

Los hombres con periodontitis y disfunción eréctil tienen más probabilidad de sufrir un evento cardiovascular grave en los próximos cuatro años

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Granada ha demostrado en un estudio de seguimiento que los hombres con ambas patologías tienen casi cuatro veces más de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular severo, lo que en inglés se conoce con el acrónimo MACEs (Major Adverse Cardiovascular Events). Se refieren en concreto a infarto cerebral, infarto miocárdico no mortal, muerte cardiovascular, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo (angina estable y no estable), bypass arterial coronario o intervención percutánea coronaria, eventos que ocurren en un tiempo medio de cuatro años tras el diagnóstico de la disfunción sexual.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
24 de enero de 2022

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado en un estudio de seguimiento que los hombres con periodontitis que son diagnosticados también de disfunción eréctil tienen casi cuatro veces más probabilidades de sufrir una afección cardiovascular severa, lo que en inglés se conoce con el acrónimo MACEs (Major Adverse Cardiovascular Events).

Estas patologías se refieren en concreto a infarto cerebral, infarto miocárdico no mortal, muerte cardiovascular, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo (angina estable y no estable), bypass arterial coronario o intervención percutánea coronaria, eventos que ocurren en un tiempo medio de cuatro años tras el diagnóstico de la disfunción sexual.

Esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Journal of Periodontology (órgano de difusión de la Academia Americana de Periodoncia), ha sido realizada por el grupo CTS 583, que dirige el profesor de la UGR Francisco Mesa (del departamento de Estomatología), en colaboración con el servicio de Urología del Hospital universitario Virgen de las Nieves de Granada, que dirige Miguel Arrabal (del departamento de Cirugía y sus Especialidades de la UGR).

Investigadores de la Universidad de Granada responsables del estudio.

Estudio epidemiológico

Estos resultados adquieren una especial importancia, dice la UGR, dado que los eventos MACEs atentan contra la vida en hombres en edades medias de la vida. Se trata de un estudio epidemiológico, cuyo diseño longitudinal lo convierte en el estudio de mayor evidencia científica de los estudios de asociación.

Aunque no ha sido objeto del mismo, los autores achacan estos resultados a un proceso aterosclerótico acelerado desencadenado por la periodontitis, primero en los vasos de los cuerpos cavernosos del pene, de menor calibre, y posteriormente en el resto de arteriolas de otros órganos vitales. Por lo tanto, en hombres con periodontitis, la aparición de una disfunción eréctil, actuaría como un signo de alarma de posibles eventos mucho más graves en un futuro no lejano.

Esta línea de investigación fue iniciada por los autores en 2017, cuando demostraron en un estudio de casos y controles, que los hombres con periodontitis tenían 2.17 veces más de probabilidad de sufrir disfunción eréctil.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido