VOLVER

Share

Los hoteles que incorporan la sostenibilidad en su estrategia mejoran posicionamiento y rentabilidad

Fuente: Universidad de Huelva


24 de julio de 2015

flamencos-grLa incorporación de una estrategia proactiva ambiental, así como una orientación al desarrollo sostenible de los hoteles, mejora la competitividad de los mismos, aumentado sus resultados económicos y su posicionamiento en los mercados, tal y como han contrastado los profesores Antonio Montaño y Alfonso Vargas en un estudio científico realizado en la Universidad de Huelva.

El profesor Vargas, Catedrático de Organización de Empresas y Vicepresidente de la Asociación Euro-Asiática de Estudios Turísticos, ha dirigido esta Tesis Doctoral, cuyos resultados han demostrado de forma clara la relación entre la sostenibilidad y los resultados de posicionamiento y económicos de los hoteles, mejorando su competitividad y sostenibilidad en el tiempo.

El estudio ha constatado científicamente que existen un conjunto de variables que favorecen la incorporación de estrategias proactivas y de orientación al desarrollo sostenible en los hoteles. En este sentido, se apuntan:

  • La presión normativa, al incorporar un modelo voluntario de certificación de la sostenibilidad (QSostenible).
  • La presión mimética; la implantación del modelo en ILUNION, cadena donde ya se ha implementado el modelo, ha impulsado la incorporación de otras cadenas con las que ya se trabaja en la incorporación de estándares sostenibles.
  • El mayor nivel de internacionalización es el tercer elemento dinamizador de la incorporación de políticas ambientales.

A su vez, tal y como señala el profesor Montaño, autor del estudio y Presidente de CIES (Agencia de Acreditación Sostenible), el principal factor que frena la iniciativa ambiental es la falta de formación y visión de los directivos de las cadenas, condenándolos así a la falta de competitividad.

Por otro lado, el estudio ha demostrado que la estrategia ambiental desemboca en una mayor rentabilidad económica de los hoteles con respecto a la competencia, así como en su grado de diferenciación por la mejora de su eco-eficiencia y posicionamiento.

En este sentido, el estudio aporta un conjunto de indicadores de gestión que caracterizan la estrategia sostenible en los hoteles:

  • Políticas de prospectiva ambiental.
  • Conocimiento de buenas prácticas (como Ilunion, anteriormente Confortel).
  • Implementación de certificados voluntarios (como QSostenible).
  • Formación a directivos en estrategia ambiental.
  • Apertura a clientes internacionales, entre otros.

Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido