VOLVER

Share

Los hoteles que incorporan la sostenibilidad en su estrategia mejoran posicionamiento y rentabilidad

Fuente: Universidad de Huelva


24 de julio de 2015

flamencos-grLa incorporación de una estrategia proactiva ambiental, así como una orientación al desarrollo sostenible de los hoteles, mejora la competitividad de los mismos, aumentado sus resultados económicos y su posicionamiento en los mercados, tal y como han contrastado los profesores Antonio Montaño y Alfonso Vargas en un estudio científico realizado en la Universidad de Huelva.

El profesor Vargas, Catedrático de Organización de Empresas y Vicepresidente de la Asociación Euro-Asiática de Estudios Turísticos, ha dirigido esta Tesis Doctoral, cuyos resultados han demostrado de forma clara la relación entre la sostenibilidad y los resultados de posicionamiento y económicos de los hoteles, mejorando su competitividad y sostenibilidad en el tiempo.

El estudio ha constatado científicamente que existen un conjunto de variables que favorecen la incorporación de estrategias proactivas y de orientación al desarrollo sostenible en los hoteles. En este sentido, se apuntan:

  • La presión normativa, al incorporar un modelo voluntario de certificación de la sostenibilidad (QSostenible).
  • La presión mimética; la implantación del modelo en ILUNION, cadena donde ya se ha implementado el modelo, ha impulsado la incorporación de otras cadenas con las que ya se trabaja en la incorporación de estándares sostenibles.
  • El mayor nivel de internacionalización es el tercer elemento dinamizador de la incorporación de políticas ambientales.

A su vez, tal y como señala el profesor Montaño, autor del estudio y Presidente de CIES (Agencia de Acreditación Sostenible), el principal factor que frena la iniciativa ambiental es la falta de formación y visión de los directivos de las cadenas, condenándolos así a la falta de competitividad.

Por otro lado, el estudio ha demostrado que la estrategia ambiental desemboca en una mayor rentabilidad económica de los hoteles con respecto a la competencia, así como en su grado de diferenciación por la mejora de su eco-eficiencia y posicionamiento.

En este sentido, el estudio aporta un conjunto de indicadores de gestión que caracterizan la estrategia sostenible en los hoteles:

  • Políticas de prospectiva ambiental.
  • Conocimiento de buenas prácticas (como Ilunion, anteriormente Confortel).
  • Implementación de certificados voluntarios (como QSostenible).
  • Formación a directivos en estrategia ambiental.
  • Apertura a clientes internacionales, entre otros.

Share

Últimas publicaciones

Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo
Reconstruyen en imágenes 3D el puente de hierro más largo de España situado en Granada
Jaén | 21 de enero de 2025

El trabajo del Puente del Hacho, situado en la provincia de Granada y atribuido a la escuela de Eiffel, ha sido realizado por los grupos de investigación ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ e ‘Informática Gráfica y Geomática’ de la Universidad de Jaén. Ha contado además con la participación de alumnado de 4º Curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO mejoran la visión artificial de máquinas en condiciones de poca iluminación
Córdoba | 21 de enero de 2025

Un novedoso modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba usa redes neuronales para optimizar la decodificación de los marcadores que usan las máquinas para detectar y conocer la ubicación de los objetos. Tanto los datos generados de manera artificial para entrenar el modelo como los de situaciones de iluminación desfavorable en el mundo real están disponibles en abierto, así el sistema podría aplicarse en la actualidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido