VOLVER

Share

LOS JÓVENES ANDALUCES DESCUBREN EL MUNDO CIENTÍFICO


31 de enero de 2012

Fuente: Estación Experimental del Zaidín / CSIC

 

 

PIIISA, Proyecto de Iniciación a la Investigación-Innovación en Secundaria en Andalucía tiene como finalidad principal el lograr que los estudiantes aprendan de forma diferente, y se diviertan realizando investigaciones científicas bajo la tutela de especialistas de diferentes áreas del conocimiento y de reconocido prestigio nacional e internacional.

 

Jóvenes participantes en el proyecto /Estación Experimental del ZaidínEn la convocatoria de 2012 participan cinco facultades de la provincia de Granada, el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA-UGR) y cuatro centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre los que se encuentra la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) que lidera siete proyectos de investigación con alumnos y alumnas de Educación Secundaria.

Los estudiantes que están participando en esta iniciativa con investigadores de la EEZ-CSIC están llevando a cabo los siguientes proyectos de investigación: ‘Polinización, cuajado y desarrollo del fruto en sandías diploides’, ‘¿Cómo detectan los insectos depredadores a sus presas?, ‘El óxido nítrico (NO) en la fisiología de las plantas. Incubación de frutos de pimiento en estado avenado con distintas cantidades de ajo’, ‘El óxido nítrico (NO) en la fisiología de las plantas. Incubación de semillas de pimiento y Arabidopsis thaliana en presencia de extractos de ajo’, ‘Biorremediación de alpeorujo y su efecto en el cultivo de plantas ornamentales’, ‘El genoma accesorio de Sinorhizobium melitoti. El papel del ión cobre’, ‘Resistencia de Sinorhizobium melitoti a ser «devorado» por bacterias de la especie Myxococcus xantus’.

En esta segunda estancia habrá una puesta en común de ideas y pregunta de dudas para finalizar la sesión con todos los datos y herramientas necesarias para que el alumnado pueda concluir su investigación y escribir un artículo científico con los resultados en español y traducido al inglés.

Finalmente el 22 de abril será la fecha límite de entrega de artículos por parte del alumnado a sus investigadores, los cuales corregirán y calificarán los trabajos proponiendo los mejores para competir como ganadores en los niveles de E.S.O. y Bachillerato.

La convocatoria de 2012 cuenta con cerca de 500 estudiantes de secundaria y más de 100 profesores e investigadores implicados en este innovador proyecto educativo.

Más información:


Javier Cáceres
Coordinador docente PIIISA 2012
E-mail: caceres@iaa.es
http:emc2astronomy.blogspot.com

 

Servicio de Divulgación Científica:
Silvia Alguacil Martín
Estación Experimental del Zaidín
EEZ-CSIC
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262
http://www.eez.csic.es/divulgacion


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido