Los nanodiamantes ayudan a seguir la pista a las células madre
Fuente: SINC

Los nanodiamantes permiten el seguimiento de la capacidad de regeneración de las células madre. / Yung Kuo, Yan-Kai Tzeng, Huan-Cheng Chang
Hasta ahora se vienen empleando diversos métodos de imagen y seguimiento para estudiar cómo las células madre se incorporan y regeneran dentro de los animales receptores, pero investigadores de la Academia Sinica de Taipei (Taiwan) aportan un nuevo enfoque: el uso de nanodiamantes fluorescentes.
La técnica consiste en implantar células madre con estos diminutos diamantes en pulmones dañados de ratones. De esta forma las partículas fluorescentes permiten un seguimiento in vivo de las células dentro del tejido pulmonar.
Los científicos han comprobado que no sólo las zonas dañadas del pulmón se reconstruían rápidamente, “sino que también la absorción y regeneración de las células madre se podía estudiar célula a célula”.
El método, cuyos detalles publica la revista NatureNanotechnology, aporta, por tanto, información sobre los factores que determinan la aceptación de las células madre trasplantadas y su capacidad para regenerarse.
Las células madre de los pulmones son potencialmente útiles para terapias regenerativas, por ejemplo para reparar tejidos dañados o perdidos del pulmón u otros tejidos.
Sin embargo, la implantación de estas células a veces no resulta exitosa, pudiendo generar casos de migración, rechazo o bien la propia muerte de la célula. De ahí la importancia de métodos de seguimiento como el planteado ahora.
Los autores sugieren que en el futuro esta técnica puede ser también usada para ‘etiquetar’ y monitorizar la absorción de otros tipos de células madre, como por ejemplo las de la médula ósea.
Referencia bibliográfica:
Tsai-jung Wu, Yan-Kai Tzeng, Wei-Wei Chang, Chi-An Cheng, Yung Kuo, Chin-Hsiang Chien, Huan-Cheng Chang, John Yu. «Tracking the Engraftment and Regenerative Capabilities of Transplanted Lung Stem Cells using Fluorencent Nanodiamonds»Nature Nanotechnology Agosto de 2013
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

