VOLVER

Share

LOS PACIENTES CONFÍAN EN QUE SU MÉDICO DE FAMILIA LES PERMITA PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES


20 de julio de 2010

Fuente:  Universidad de Granada

 

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada revela, además, que las expectativas del paciente de que el facultativo “le escuche, explique y tenga en cuenta su opinión” son más elevadas que las de participar en la toma de decisiones Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 360 pacientes del Centro de Salud Gran Capitán de Granada, con edades comprendidas entre los 16 y los 47 años

 

Los pacientes que acuden a la consulta de su médico de familia esperan, cuando son atendidos por una mujer facultativa, que ésta les permita participar en la toma de decisiones para resolver su problema de salud, sobre todo cuando éste está relacionado con un problema familiar o se trata de un resfriado. Además, las expectativas del paciente de que su médico de familia “le escuche, explique y tenga en cuenta su opinión” son más elevadas que las de participar en la toma de decisiones en el tratamiento de la enfermedad.

 

Así se desprende de un trabajo elaborado recientemente por Ana Delgado, Luis Andrés López Fernández y Lorena Saletti Cuesta (Escuela Andaluza de Salud Pública), Juan de Dios Luna del Castillo (Departamento de Bioestadística de la Universidad de Granada) y Natalia Gil Garrido y Mónica Jiménez (Centro de Salud Gran Capitán de Granada), y será publicado próximamente en la revista Patient Education and Counseling (disponible en Internet DOI 10.1016/j.pec.2010.02.028).

 

El objetivo de este trabajo era, en palabras de sus autores, “conocer las expectativas de los pacientes sobre la toma de decisiones ante diferentes problemas de salud cuando consultan con su médico de familia, e identificar las características de los pacientes y del médico relacionadas con dichas expectativas, con especial interés por las diferencias en función del sexo de ambos”.

 

360 pacientes

 

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 360 pacientes del Centro de Salud Gran Capitán de Granada, con edades comprendidas entre los 16 y los 47 años. De ellos, el 51% eran mujeres, y el 49%, hombres.

 

El estudio revela que los pacientes desean participar o no en las decisiones del médico en función del problema estudiado: así, cuando se trata de un dolor de pecho, desea participar el 32%, y cuando es un problema familiar grave, el 49%. Las mujeres tienen menos expectativas de participar cuando se trata de depresiones o de problemas familiares relacionados con la salud, y quienes tienen una médica esperan participar más para problemas familiares y resfriados.

 

Los investigadores plantearon a los encuestados, a través de un cuestionario, cuáles eran sus expectativas de que el médico de familia «escuche, informe y tenga en cuenta la opinión del paciente», y sus expectativas sobre la «toma de decisiones» al consultar por cinco problemas o escenarios clínicos hipotéticos: dolor fuerte en el pecho, resfriado con fiebre, flujo anormal, depresión o tristeza, problema familiar grave).

 

Este trabajo concluye que la mayoría de los pacientes “desean ser escuchados, informados y tenidos en cuenta por su médico de familia”, y en menor medida “desean tomar la decisión de forma autónoma, sobre todo para problemas de tipo biomédico”.

 

Más información:

 

Juan de Dios Luna del Castillo.

Departamento de Estadística e Investigación Operativa.

Teléfono: 958 243 536.

Correo electrónico: jdluna@ugr.es, quesadam@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido