VOLVER

Share

Los principales cronobiólogos del mundo advierten de los riesgos para la salud que provoca el cambio de horario en otoño y primavera

Una investigación en la que participa el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada Darío Acuña señala que el cambio de horario altera el sistema circadiano, que regula y mantiene bajo control las funciones del organismo. Los expertos advierten de que el cambio de hora puede provocar molestias leves, moderadas, o graves, desde trastornos cognitivos (pérdida de atención, memoria, etc.), alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, e incluso favorecer procesos tumorales.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
18 de noviembre de 2019

Una investigación llevada a cabo por los principales cronobiólogos del mundo, en la que participa el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada Darío Acuña Castroviejo, ha advertido de que el cambio horario en otoño y primavera supone un importante factor de riesgo para la salud y bienestar, porque altera el sistema circadiano que regula y mantiene bajo control las funciones del organismo.

El catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada Darío Acuña Castroviejo, uno de los autores de este trabajo.

Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica European Journal of Internal Medicinesupone un consenso internacional sobre el impacto del cambio horario en el organismo humano y ha sido realizado para valorar cómo el cambio horario de otoño y primavera afecta negativamente a la salud humana.

No en vano, hace unos meses el profesor Acuña fue invitado como experto al Workshop «Discontinuing seasonal changes of time in the EU«, organizado por el Committe on Transport and Tourism del Parlamento Europeo en Bruselas, donde presentó los datos que demuestran los efectos negativos del cambio horario que se recogen en este artículo.

Como explica el catedrático de la UGR, “hay que tener en cuenta que el estado de salud se basa en el mantenimiento de cambios rítmicos de todas las funciones de nuestro organismo, desde el ritmo sueño/vigilia al ritmo de neurotransmisores cerebrales (y por tanto, de nuestras funciones cognitivas); ritmos hormonales; ritmos metabólicos; ritmos de división celular, y ritmos en los mecanismos de reparación celular, tanto a nivel cerebral como a nivel de órganos periféricos”.

Una alteración brusca

El cambio horario implica una alteración brusca de estos ritmos, ya que en 24 horas modificamos el horario subjetivo de salida y puesta de sol. “El sistema circadiano se controla por el fotoperiodo o ritmo de luz/oscuridad, que a su vez regula la producción nocturna de melatonina, que es el verdadero sincronizador endógeno de dichos ritmos”, indica Acuña.

Los investigadores han valorado cómo el cambio horario de otoño y primavera afecta negativamente a la salud humana.

Este cambio brusco provoca, a su vez, un cambio de hora en la producción nocturna de melatonina, dando lugar a un proceso llamado ‘desincronización interna’, que impide que el reloj biológico sea incapaz de mantener «el orden» en el organismo”. Este tarda unos 3-5 días en volver a funcionar correctamente.

“Ese tiempo es suficiente para que puedan aparecer molestias leves, moderadas, o graves, desde trastornos cognitivos (pérdida de atención, memoria, etc.), alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, e incluso favorecer procesos tumorales”, señala el autor de esta investigación.El trabajo ha registrado que, sobre rodo en las mujeres, el cambio de hora en primavera conlleva un aumento de un 24% en eventos cardiovasculares severos, incluyendo infartos de miocardio.

Para evitar estas consecuencias negativas que el cambio de horario tiene en la salud, este consenso internacional ha propuesto que se elimine definitivamente el cambio horario estacional, una medida que la Comisión Europea estudia en la actualidad que entre en vigor en 2021.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio demuestra la primera mejora significativa en dos décadas para tratar un subtipo de cáncer de hígado
España | 09 de enero de 2025

La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces concluyen que los deportistas de trail tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel
Cádiz | 09 de enero de 2025

Este resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Jaén | 09 de enero de 2025

Está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido