VOLVER

Share

LOS ROBOTS APRENDEN EL LENGUAJE DE LA CIRUJÍA


16 de diciembre de 2010

Fuente: Uciencia

 

En la actualidad las técnicas de cirugía han evolucionado favorablemente hacia métodos menos agresivos con el paciente, lo que permite reducir de forma considerable los tiempos de recuperación en el postoperatorio. En este sentido hay que tener en cuenta la habilidad y buen hacer de los profesionales en el quirófano, pero también el de las nuevas técnicas y dispositivos autónomos que poco a poco participan en las intervenciones.

Poco podemos hablar del avance de la tecnología médica sin mencionar la investigación que existe detrás de ésta. Ingenieros, expertos en robótica médica o informáticos forman en muchas de las ocasiones equipos interdisciplinares dedicados a la creación y optimización de dispositivos que logren facilitar la labor del especialista.

En la Universidad de Málaga, el grupo de Robótica Médica de la Escuela de Ingeniería Industrial ha recibido recientemente el premio TECHNAID por el trabajo de bioingeniería presentado en las Jornadas de Automática 2010 celebradas en Jaén. Dicho trabajo forma parte de un ambicioso proyecto de investigación que tiene por objetivo ayudar al cirujano mediante un asistente robótico con dos brazos capaces de manejar tanto la cámara laparoscópica como una herramienta auxiliar.

En concreto, el premio ha sido otorgado por el estudio de un novedoso método de interacción hombre-máquina donde el robot asistente “entiende” las órdenes que el cirujano transmite mediante gestos y la propia voz. De este modo, el robot puede manejarse de una forma más confortable y natural, permitiendo al especialista comunicarse con él como si de un asistente humano se tratara.

El equipo ha contado con la colaboración de Carlos Vara, cirujano del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, especialista en intervenciones laparoscópicas. Gracias a la experiencia del doctor Vara, el grupo de Robótica Médica ha podido estudiar los movimientos de un cirujano experto en simulaciones de operaciones de colecistectomía y extraer las características más importantes que permiten identificar los gestos que realiza.

“El uso de robots asistentes mejora la precisión en el manejo del instrumental. Además, si se emplea una adecuada comunicación entre el cirujano y el robot, se puede llegar a disminuir el tiempo en la intervención”, afirma Belén Estebanez, investigadora del proyecto.

Esta investigadora asegura que “un asistente robótico de estas características mejoraría no sólo la duración en la intervención, sino que permitiría gestionar de forma más eficiente el personal y recursos de quirófano. Por ejemplo, un cirujano asistente podría realizar otras intervenciones en lugar de tareas básicas como sostener la cámara”.

El resto del Grupo de Robótica Médica lo forman el coordinador Víctor F. Muñoz, Isabel García, Pablo del Saz-Orozco y Enrique Bauzano.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido