VOLVER

Share

LOS SABORES DEL ACEITE, UNA CUESTIÓN DE CULTURA


12 de noviembre de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

La UJA y la Asociación Al-Zeyt han organizado una cata de aceite de oliva en la Universidad para ampliar la «cultura del aciete» entre los estudiantes.

 

Momento de la Cata en el campus de la UJA«Es un alimento anticancerígeno, antioxidante, evita la formación de cálculos en la vesícula o en el riñón. En resumen, es un alimento saludable». Es el aceite de oliva y quien así lo describe es Diego Fernández, profesor de cata de aceite de la Asociación Al-Zeyt. Esta asociación, junto con la Universidad de Jaén, ha sido la encargada de organizar una cata en el ámbito universitario con motivo de la X Semana de la Ciencia.

«Queremos dar a conocer las cualidades del aceite de oliva virgen porque creemos que el público no sabe todo lo que tiene que saber». Para ampliar la «cultura del aceite», Diego Fernández ha dado a catar aceite con defecto, en el que detectar aspectos negativos del producto, y dos variedades de virgen extra: de aceituna hojiblanca y picual.

30 personas, entre ellas, alumnos de primero de Bachillerato del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo, fueron los participantes de esta primera cata que tuvo lugar el miércoles 10. Pero se repite el viernes 12 a las 11,30 en el Edificio C6 de la UJA, contando para esta ocasión con la participación de estudiantes extranjeros de la propia universidad, y el martes 16 de noviembre, en la Escuela Politécnica Superior de Linares.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido