VOLVER

Share

LOS ÚLTIMOS AVANCES EN DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE CÁNCER DE MAMA SE PRESENTAN EN SEVILLA


11 de marzo de 2009

Fuente: Plataforma SINC

 

La mujer será el centro de atención de numerosos especialistas de toda España que se reúnen en Sevilla. Desde las novedades en diagnóstico genético de cáncer de mama, hasta las últimas técnicas en cirugía laparoscopia y vaginal serán expuestas en Sevilla.

Más de un centenar de ginecólogos se reúnen en el I Curso de cirugía laparoscópica y vaginal ginecológica, organizado por Clínicas GINEMED, que se celebra del 11 al 14 de marzo en el Hospital NISA Sevilla Aljarafe. La primera parte del curso comienza mañana y consiste en dos jornadas de formación en laparoscopia, impartidas por la European Gynecology Endoscopy School de Valencia y a las que acudirán 25 alumnos de toda España, los cuales podrán asistir a diversas intervenciones quirúrgicas en directo el día 12 por la mañana. Una iniciativa pionera en Andalucía a nivel privado y que ha tenido una gran acogida, por lo que ha habido que aumentar el número de plazas ofertadas, para atender la amplia demanda generada.

A partir de la tercera jornada comenzará el programa científico, el cual está estructurado en tres grandes espacios. Una de las áreas de este curso es el cáncer de mama, el más frecuente en la mujer. Se hará un intenso recorrido a través de las nuevas técnicas de diagnóstico, especialmente el papel fundamental que juega el factor genético en la actualidad, y se estudiarán las novedades en las técnicas de imagen para su diagnóstico. Además, se expondrán las nuevas técnicas quirúrgicas de cirugía conservadora del cáncer de mama con reconstrucción plástica inmediata.

Cirugía mínimamente invasiva

El programa continuará con la cirugía mínimamente invasiva, haciendo un enfoque específico sobre las mujeres estériles y nulíparas (mujeres que no han tenido hijos pero que presentan ya problemas importantes en su aparato genital) y el cáncer de cérvix. La primera gran parcela tratará de poner de manifiesto las ventajas de la cirugía laparoscópica y vaginal, en lo referente a reducciones de estancias hospitalarias, mejoras en la recuperación del paciente y disminución de las complicaciones quirúrgicas. Además, a lo largo de la jornada se presentará a nivel nacional la técnica quirúrgica para el prolapso genital con sistema elevate (AMS).

El último gran epígrafe será dedicado al cáncer de cérvix, donde intervendrán el Dr. Xavier Cortes, coordinador de vacunas HPV de la Clínica Miramar de Palma de Mallorca, el Dr. Ángel Martín, jefe de servicio del Hospital Son Llatzer y el Dr. Xavier Castellsague, jefe de sección del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona. Se tratarán diversos aspectos para finalizar el curso, desde la prevención o el diagnóstico, hasta la vacunación.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido