VOLVER

Share

LOS ÚLTIMOS LINCES IBÉRICOS CEDIDOS POR ESPAÑA LLEGAN AL NUEVO CENTRO DE CRÍA PORTUGUÉS


03 de diciembre de 2009

Fuente: SINC

 

‘Calabacín’ y ‘Eón’ han concluido hoy la entrega de 16 linces ibéricos procedentes de Andalucía al centro de cría en cautividad instalado en Silves (Portugal). El objetivo: poner en marcha un programa de cría similar al andaluz en Portugal, y proporcionar ejemplares para futuras reintroducciones en el medio natural, según el Protocolo de Cesión suscrito entre el MARM y el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y de Desarrollo Regional de Portugal.

Los últimos linces trasladados son dos nuevos machos; en total, el centro comprenderá 11 machos y cinco hembras. ‘Calabacín’, nacido en Sierra Morena en 2005, se convierte en uno de los linces de más edad entregado por España, mientras que ‘Eón’ es un macho subadulto nacido en cautividad en 2008.

Según el MARM, la cesión de todos los ejemplares se ha completado sin contratiempos en algo más de un mes. El 26 de octubre la hembra ‘Azahar’ se convirtió en el primer lince en nutrir las instalaciones del nuevo centro de cría de Silves.

Nueve de los 16 linces entregados al país vecino descienden genéticamente de Sierra Morena y los otros siete de Doñana (otros siete). En la actualidad, estos dos lugares constituyen las dos únicas poblaciones viables existentes en la Península Ibérica.

Todos los ejemplares cedidos han sido seleccionados siguiendo criterios de adecuación genética, para que su reproducción proporcione ejemplares óptimos para las reintroducciones en el medio, objetivo final de esta pionera iniciativa conjunta de conservación.

Por el momento, los linces trasladados evolucionan de forma favorable dentro de la fase inicial de adaptación a su nuevo hogar. En los próximos tres años, la intención de las autoridades portuguesas es contar con una población suficiente para abordar las reintroducciones.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido